La Edad Media, conocida otramente de forma popular como Medievo, es uno de los periodos históricos más importantes del Continente cuyo legado todavía sigue vigente hoy en día. Durante los cinco siglos que duró, del V al XV, destacó por ser tiempos de conquistas. Así pues, no es de extrañar que de aquellos tiempos nos hayan llegado fortificaciones y personajes que luchaban por el poder, y que han sido inspiradores de abundantes producciones, como repasaremos a continuación centrándonos en los juegos que podemos encontrar.
El estilo medieval se muestra en numerosas obras de arte, como la literatura o la pintura, pero si hay una que ha llegado a nuestros días muy bien conservada son las construcciones. El Alcázar de Segovia, la fortaleza de Calatrava La Nueva o el Castillo de Íscar en la provincia de Valladolid son tres de los ejemplos mejor conservados de Castilla y estudiados con mucha atención por parte de los historiadores. Y es que, además de explicar los sucesos del pasado, sirven para entender las costumbres sociales y la vida de aquella época.
La influencia de este periodo ha servido de punto de partida para muchas producciones modernas, como películas, series o libros. El Señor de los Anillos o Excalibur son piezas cinematográficas basadas en muchos aspectos originales de aquellos siglos, igual que sucede en series de la talla de Juego de Tronos, The Witcher o Isabel. En cuanto a la literatura, hay clásicos de renombre: Los pilares de la tierra o El nombre de la rosa, cuyas narraciones suceden en Europa y en los que juegan un papel central las catedrales o los monasterios.
Temática habitual en los juegos
El Medievo está presente con mucha fuerza en la industria del juego. Existen ejemplos cuantiosos en títulos para consolas, pero también en la oferta de las tragamonedas del casino online. Hay varios casos en las online slots presentes en su extenso catálogo que llenan la pantalla de castillos, armaduras y aventuras. Y es que este tipo de pasatiempo destaca, entre muchas otras cosas, por su amplia variedad temática, que va desde la historia real de una civilización en concreto hasta producciones futuristas y rompedoras.
Un clásico del mundo de los videojuegos del que mucha gente seguro que ha oído hablar, al ser aclamado por la crítica especializada de la década de los 2000, es Age of Empires II. Si bien esta saga del género de estrategia y simulación ha ido lanzando más productos al mercado, en este cuenta con más de diez pueblos para elegir antes de la partida que existieron de verdad en la Edad Media. Situado tras la caída del Imperio Romano, el objetivo es ir reforzando nuestra civilización y vencer a los enemigos que se interponen por el camino.
Incluso sagas más recientes, que son referentes en el sector, deben el punto de partida de sus historias a ese periodo. Estas son The Witcher y Dark Souls que, aunque tienen un punto fantástico e imaginativo, la gran mayoría de los personajes y los escenarios que se presentan son de estética medieval. Algo más diferente, centrado en el realismo y las batallas tan características de la época, está el juego Chivalry 2, considerado uno de los mejores por los detalles bien cuidados tanto en el diseño de los protagonistas como de los escenarios.
Si dejamos las consolas de lado y atendemos al teléfono móvil, son numerosas las aplicaciones de juego que ofrecen experiencias de este tipo. Uno de los más populares y que figura entre los más descargados es Lords Mobile, en los que uno tiene que alinear a sus tropas para conquistar otras aldeas, todo con un toque de humor, magia y diversión. Algo más fieles a la realidad son Kingdoms & Castles o Forge of Empires, en los que el usuario tendrá que construir y administrar ciudades, afrontando los retos que aparecen por el camino.
Como se puede observar, son muchos los ejemplos de pasatiempos que se basan en el Medievo y que realzan algunas de sus particularidades, en especial, las construcciones o las épicas batallas que han llegado a la actualidad. Existen casos de todo tipo, como aquellos que son perfectos desde una perspectiva histórica o los que toman este periodo como un simple punto de partida para desarrollar su imaginación. Opciones hay para todos los gustos y, dependiendo de lo que busque el jugador, encajará mejor una u otra.