Contenidos
El slow travel se impone para recuperar la verdadera esencia de viajar y descubrir la cultura y el entorno que nos rodea. Esta tendencia está íntimamente relacionada con el turismo rural y uno de los lugares más desconocidos pero, a la vez, más rico en paisajes naturales es la provincia de Burgos. Más allá de sitios como Orbaneja del Castillo, famoso por sus impresionantes cascadas que atraviesan el pueblo, la provincia burgalesa atesora numerosos enclaves naturales dignos de ser visitados. De norte a sur, vamos a hacer un breve recorrido por los espacios naturales más representativos de Burgos.
Las Merindades
Las Merindades, en el norte de la provincia de Burgos, limita hacia el sur, con el accidentado valle del río Ebro que separa esta zona del resto de las comarcas burgalesas. En las Merindades confluyen tres grandes unidades del relieve: el Valle del Ebro, la Cordillera Cantábrica y la Meseta. La constante oposición entre zonas deprimidas, situadas entre 200 y 700 metros, con elevaciones que superan los 1700 metros, otorgan al paisaje la calidad de único. Dentro de la comarca se localizan dos parques naturales y dos monumentos naturales.
Monumento Natural de Ojo de Guareña
Complejo kárstico de importancia internacional, localizado en el municipio de Merindad de Sotoscueva, con más de 110 km. de galerías subterráneas. Es el más extenso de España y está entre los diez mayores del mundo.
Por el Sumidero del río Guareña se introduce el río en los materiales calizos del Cretácico, dando lugar al complejo de simas, galerías, ríos y lagos subterráneos conocido como Ojo Guareña. En el interior se han recogido muestras de todas las culturas: grabados, pinturas rupestres y restos de cerámicas y armas. Además de su riqueza arqueológica, el interior de Ojo Guareña posee espectaculares formaciones geológicas y una peculiar fauna con ejemplares de invertebrados únicos en el mundo.
Monumento Natural de Monte de Santiago
El Monumento Natural del Monte Santiago se encuentra situado en el extremo nororiental de la provincia de Burgos, justo en su límite con el País Vasco. Su paisaje aparece dominado por un frondoso y bien conservado hayedo, que se prolonga hasta el borde mismo de un anfiteatro rocoso, formado por las cresterías calizas de la Sierra Salvada.
Allí se localiza el espectacular Salto del Nervión. Con sus más de 300 metros de altura y su peculiar forma de cola de caballo conforma una de las cascadas mas grandes y hermosas que se pueden contemplar en toda Europa occidental.
Parque Natural de Montes Obarenes – San Zadornil
Los Montes Obarenes constituyen las últimas y más meridionales estribaciones de la Cordillera Cantábrica y se alzan como un gran muralla natural sobre las llanas tierras de La Bureba. Limitado al norte por el río Ebro, en su interior comprende las sierras de Oña, La Llana, Pancorbo, Arcena y los propiamente llamados Montes Obarenes.
Una serie de bellos y profundos desfiladeros son los protagonistas principales de su paisaje. Las hoces excavadas por el Ebro en Sobrón, el angosto desfiladero tallado por el río Oca en las proximidades de Oña y la garganta abierta por el río Purón en la sierra de Arcena son los más bellos ejemplos.
También acoge lugares con gran patrimonio histórico como Oña, con su monasterio medieval de San Salvador, y la ciudad de Frías, presidida por la silueta de su castillo, sus casas colgantes y su puente fortificado sobre el río Ebro.
Parque Natural de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón
Paisaje de gran belleza donde los estrechos fondos de valle encajados entre escarpados desfiladeros y cortados, atravesados por los ríos Ebro y Rudrón, que contrasta con los extensos páramos y loras casi llanos situados a mayor altitud, en los que la perspectiva se abre en amplios horizontes.
El río Ebro atraviesa, en un sinuosos recorrido, el norte de la provincia de Burgos desde Orbaneja del Castillo hasta más allá de Miranda de Ebro durante 150 km en una sucesión de cañones (hoces) alternados con valles abiertos, así como otros elementos naturales en los alrededores que constituyen una zona de interés natural.
La Sierra de la Demanda
La sierra de la Demanda, llamada los Montes Distercios en época romana, es una sierra perteneciente al sistema Ibérico, situada entre las provincias de Burgos, Soria y La Rioja. En su vertiente burgalesa existen tres parques naturales.
Parque natural de La Yecla y los Sabinares del Arlanza
El Parque Natural Sabinares del Arlanza – La Yecla abarca dentro de su territorio, además del desfiladero que le da nombre, el valle medio del Arlanza, las Peñas de Cervera, el cañón del Matavicias, la meseta de Carazo, el monte Gayubar y la sierra de Las Mamblas. En estas tierras burgalesas se localizan los que se pueden considerar los más extensos y mejor conservados sabinares de todo el planeta, algunos superan los dos mil años de vida.
En su interior se localizan joyas patrimoniales como las ruinas del monasterio de Arlanza, la villa de Covarrubias, Salas de los Infantes, con sus interesantes yacimientos de icnitas, y el claustro románico de Santo Domingo de Silos.
Parque Natural del Cañón del río Lobos
El Parque Natural del Cañón del Río Lobos constituye un singular espacio biogeográfico estructurado sobre el eje de un profundo cañón de escarpados farallones.
En su interior, además de extensos bosques de sabina y pino laricio, se dan cita una gran variedad de especies animales. El cañón del río Lobos, declarado Parque Natural en 1985, fue una de las primeras zonas protegidas en Castilla y León. La protección abarca los más de 20 kilómetros del cañón y toda su zona de influencia.

Parque Natural de las lagunas Glaciares de Neila
El territorio de las Lagunas Glaciares de Neila, en el sureste de la provincia de Burgos, posee una gran singularidad geomorfológica, centrada en sus formaciones de origen glaciar, y acoge en su interior una gran diversidad florística y faunística. Tiene además un gran atractivo paisajístico que reside en el interés y espectacularidad de las formas glaciares, los contrastes de color y textura ligados a los ecosistemas acuáticos y los paisajes propios de la alta montaña mediterránea.
Hecho el recorrido si deseas encontrar restaurantes sostenibles para descansar durante tus vistas, te recomendamos la plataforma Dónde Cómer Sano.