Portada » Blog » Terremotos y maremotos en la península Ibérica durante la Alta Edad Media

Terremotos y maremotos en la península Ibérica durante la Alta Edad Media

por Javier Iglesia Aparicio
0 comentario 1,K visitas 19 min. de lectura
A+A-
Reset
Lápida conmemorativa de la reconstrucción del alminar de la mezquita mayor de Sevilla en 1079

Las distintas crónicas medievales que han llegado hasta nosotros no suelen atender demasiado a fenómenos atmosféricos o geológicos. Solo en contadas ocasiones, generalmente cuando son de gran magnitud o especialmente extraños, son mencionados huracanes, tormentas, terremotos o fenómenos astronómicos.

En este artículo listamos los terremotos y maremotos que se mencionan acaecidos en la península Ibérica entre los siglos V y XI. Se han utilizado diversas fuentes históricas así como catálogos históricos de sismos referenciados al final del artículo.

Debemos de señalar que no se ha incluido el supuestamente acaecido tras la batalla de Covadonga ya que, según nuestra opinión, es más un desprendimiento de tierras o argayo que un temblor.

También es erróneo un terremoto datado en 1013/1014 que aparece en el listado de terremotos histórico del Instituto Andaluz de Geofísica ya que, como bien comentan Martínez Solares y Batllo Ruiz, se basa en un error en la traducción de la fecha de un texto de al-Udri y se refiere realmente al terremoto de 1048.

4 abril 451

Terremoto citado por el obispo Hidacio de Chaves en su Chronicon que afectó al reino suevo.

In Gallaecia terraemotus assidui, signa in coelo plurima ostenduntur. Nam pridie nonas Aprilis tertia feria, post solis occasum, ab Aquilonis plaga coelum rubens sicut ignis aut sanguis efficitur, intermixtis per igneum ruborem lineis clarioribus in speciem hastarum rutilantium deformatis: a die clauso usque in horam noctis fere tertiam signi durat ostensio, quae mox ingenti exitu perdocetur.

En Gallaecia, preséntase en el cielo muchas señales de un próximo terremoto. En efecto, en la víspera de las nonas de Abril, martes, luego que el sol se pone, toma el cielo por la parte del septentrión un color rojizo, como de fuego ó sangre, destacándose en medio de la ígnea claridad lineas más luminosas que figuran a modo de lanzas rutilantes. Dura el portento desde la puesta del sol hasta la hora tercia de la noche, poco más ó menos, y se reproduce después de la manera más imponente

Chronicon de Hidacio, III, XXVIII

Año 454

Terremoto citado por el obispo Hidacio de Chaves en su Chronicon que afectó al reino suevo.

In Gallaecia terraemotus, et in sole signum in ortu, quasi altero secum concertante monstratur.

Siéntese un terremoto en Gallaecia, y el sol, en el Oriente, presenta ciertas señales, como si estuviese en lucha con otro.

Chronicon de Hidacio, III, XXX

Año 580

Terremoto en la zona de los Pirineos Centrales. Se le asigna una intensidad V-VI. La noticia procede de Gregorio de Tours en su Historias, Libro V, 33 y dice así:

Aquel año la ciudad de Burdeos se vio duramente sacudida por un terremoto y las murallas de la población estuvieron a pique de derrumbarse; y todo el pueblo estuvo tan aterrado por el miedo a morir, que pensó que, si no escapaba, se hundiría con la ciudad. Hubo por ello muchos que se marcharon a otras ciudades. Este temblor se extendió a las ciudades vecinas y llegó hasta Hispania, pero no con tanta fuerza. Con todo, de los montes Pirineos se desprendieron unas rocas inmensas que aplastaron a rebaños y personas.

Año 880

Este temblor que afectó a la zona de Córdoba aparece en listado de terremotos históricos del Instituto Andaluz de Geofísica pero desconocemos cual es la fuente original de la información.

26 mayo 881

Reinando el emir Muḥammad I de Córdoba, se produjo un fuerte maremoto al suroeste de la península Ibérica que causó numerosos daños en las costas. Se puede leer aquí más información.

Año 939 o 949

Posible temblor que afectó al noroeste de la península Ibérica. En nuestra opinión más que un terremoto pudo ser la caída de una gran meteorito fragmentado.

Otros piensan que fue un terremoto y que cambió el curso del río Aratoy (Valderaduey) en su desembocadura con el río Duero, en las cercanías de la ciudad de Zamora.

Más información sobre las diferentes referencias a este suceso en Revisión y ampliación del catálogo sísmico del noroeste de la Península Ibérica previo a 1755 y sus implicaciones en la actividad intraplaca.

2 de julio 944

Terremoto con epicentro en la zona de Córdoba. Se le asigna una intensidad VII. Es mencionado por Ibn Idari en su al-Bayan al-Mugrib:

Un violento terremoto se sintió en Córdoba en la noche del domingo al lunes 9 de du al-qa’da. Jamás se habían sentido tan vivas sacudidas ni se había oído hablar de ellas. Tuvieron lugar después de la última oración de la tarde (al ponerse el sol), y duraron una hora.

29 agosto y 2 de septiembre 955

Terremoto con epicentro en la zona de Córdoba con una réplica pocos días después. Se les asigna una intensidad VIII. Citado por Ibn Idari en al-Bayan al-Mugrib:

Año 344, 7 yumada (29 de agosto) se sintió en Córdoba un violento y ruidoso terremoto; otra sacudida análoga tuvo el sábado 11 del mismo mes, hacia la hora de mediodía.

Año 957/958

Maremoto con epicentro en el Golfo de Cádiz que provocó un tsunami afectando a las poblaciones de la costa. El nivel del mar llegó a disminuir 80 brazas (134 metros) dejando al descubierto islas y escollos antes nunca vistos. Es citado por Ibn al-Athir en su Al-Kāmil fī al-tārīkh:

En este año 346 (4 abril 957 a 24 marzo 958), el mar menguó ochenta brazas, descubriéndose islas, montes y escollos nunca vistos ni conocidos en los pasados tiempos.

19 diciembre 971

Seísmo en la zona de Córdoba. Es registrado por Ibn Ḥayyān en sus Anales palatinos de al-Ḥakam II :

El miércoles día 26 de safar de este año [361H] tembló la tierra a comienzos de la hora cuarta; pero se aquietó rápidamente.

Ibn Ḥayyān: al-Muqtabis, trad. Emilio García Gómez, 1967, Madrid, pág. 88

20 mayo 973

Temblor en la zona de Córdoba. Es también narrado por Ibn Ḥayyān:

[…] la tierra tembló en Córdoba y sus contornos la noche del lunes día 14 de saban [año 362H], a la hora nona.

Ibn Ḥayyān: al-Muqtabis, trad. Emilio García Gómez, 1967, Madrid, pág. 137

9 noviembre 974

Temblor que afectó a la parte suroccidental de la península, sentido al menos en Córdoba y Coria. Es de nuevo relatado por Ibn Ḥayyān:

El lunes día 20 de safar [del año 364H], al acabar la oración de mediodía, se sintió en Córdoba y sus contornos un perceptible temblor de tierra, de corta duración. Otro tanto ocurrió a la misma hora en la mayor parte de las coras de al-Ándalus. El sahib al-surta Ya’lá ibn Aḥmad ibn Ya’la, general en el Norte, escribió hablando de él desde la ciudad de Coria, esa misma fecha, y fijó exactamente la hora mencionada.

Ibn Ḥayyān: al-Muqtabis, trad. Emilio García Gómez, 1967, Madrid, pág. 205

Año 996

Terremoto sentido en Braga, Portugal. Es mencionado por Bernardino José de Senna Freitas en su obra Memórias de Braga, III, p. 380 publicada en 1890. Según el autor la noticia procede de los archivos eclesiásticos de la sede obispal de Braga:

1034. Neste anno da era de Cesar, (anno de Chrísto 996),
em todo o Portugal foi o tremor de terra mais ou me-
nos sentido, assim como em Braga.

En la era 1034 (año 996) en todo Portugal hubo un temblor de tierra más o menos sentido, también en Braga.

Senna Freitas, B.J.: Memórias de Braga, III, 380

Año 1009

Maremoto posiblemente con epicentro en el suroeste del Cabo de San Vicente. No existen referencias contemporáneas. La fuente más antigua es la de Gueneau de Montbeillard que en 1761 escribió:

1009. Grands tremblements de terre dans les Pays du Midi; famine & peste

1009. Grandes temblores de tierra en los países del Sur; hambre y peste.

Philippe Gueneau de Montbeillard: Liste chronologique des éruptions de volcans, des tremblements de terre… jusqu’en 1760, Paris, 1761,

Año 1024/1025

Terremoto con posible epicentro en la zona de Córdoba pero que llegó a sentirse en Almería. Se le asigna una intensidad de VIII-IX. Es citado en el Rawd al-Qirtás de Ibn Abi Zar:

En el año 415 (15 de marzo del 1024 a 3 de marzo del 1025) fue el gran terremoto de al-Ándalus; se abrieron las montañas y quedó muy maltratada la tierra.

Rawd al-Qirtás de Ibn Abi Zar, pág. 224. Trad. y anotado por Ambrosio Huici Miranda, Textos Medievales, 12, vol. I, Valencia, 1964.

29 junio 1033

Terremoto sentido en Portugal recogido por el Chronicon Conimbricense – Libri Nonae:

Era M.LXXI. tertio Kalendas Julii obscuratus est Sol, & contremuit terra.

Era 1071, tres antes de las calendas de julio, se oscureció el sol y tembló la tierra.

Livro da Noa, transcripción de Antonio Caetano de Sousa, Provas da História Genealógica da Casa Real Portuguesa. pág. 379

Año 1048

Terremoto sentido en Braga y la región del Miño portuguesa. Es mencionado por Bernardino José de Senna Freitas en su obra Memórias de Braga, III, p. 380 publicada en 1890. La noticia procede de los archivos episcopales de Braga:

1086. Neste anno da era de Cesar, (anno de Christo 1048), não só em Braga, mas na província do Minho, houve egual tremura terrestre.

Era 1086, año 1048, no solo en Braga, también en la provincia de Minho, hubo igualmente un temblor terrestre.

Senna Freitas, B.J.: Memórias de Braga, III, 380

Año 1048/1049

Terremoto con posible epicentro en Orihuela. Se le asigna intensidad VIII. Afectó sobre todo a la taifa de Murcia, a localidades como Murcia, Orihuela, Vera y los Vélez. Esta es la narración del suceso según el geógrafo al-Udri:

Noticia de los terremotos que en la región de la ciudad de Murcia y de Orihuela. Y esto es que los terremotos se sucedieron en la zona central de la región de Tudmir, en la ciudad de Orihuela, en la ciudad de Murcia y entre las dos. Y esto después del año 440 de la Hégira (1048/49). Duró esto para ellos alrededor de un año, cada día, muchas veces, sin fallar en eso ni un día ni una noche. La cosa llegó a tal punto que se derrumbaron las casas y quedaron destruidos los minaretes y todo edificio alto. Se derrumbó la mezquita mayor de Orihuela con su minarete. Se abrió la tierra en todas las zonas de la región. Se hundieron en la tierra muchas fuentes y otras tenían vapores pestilentes.

1 de septiembre 1079

Terremoto con epicentro en Málaga que afectó a las zonas de Granada y Sevilla. Se le asignan una intensidad IX o X. Causó pérdidas de vidas humanas y destrucción de edificios. La fecha más exacta parece la del 1 de septiembre de 1079 según reza una lápida hallada en Sevilla a la que nos referimos más abajo. De todas formas parece que hubo varias réplicas al menos hasta finales del año.

Según al-Udri:

Fue el gran temblor de tierra que los hombres no le vieron semejante: destruyó los edificios y pereció mucha gente bajo las ruinas: cayeron los domos y alminares, y no cesó de sacudir y afligir el temblor de día y de noche desde el primer día de rabí I hasta el último de yumada II de dicho año.

También es citado en el Rawd al-Qirtás de Ibn Abi Zar

El año 472 (4 de julio de 1079 a 21 de junio del 1080) conquistó Yūsuf a Uxda y sus montañas; y en el mes de rabí II del mismo año (7 de octubre a 4 de noviembre del 1079) fue el terremoto grande, cual no habían visto igual las gentes de al-Magrib; derribó las casas y murió mucha gente bajo las ruinas; cayeron las torres y los alminares, y continuó el terremoto repitiéndose, desde el último día de rabí segundo hasta el último de yumada II (27 de diciembre del 1079).

Rawd al-Qirtás de Ibn Abi Zar, pág 329

Una lápida de mármol blanco conmemora la restauración del alminar de la mezquita mayor de Sevilla por parte del rey taifa al-Mutamid. El alminar se derrumbó durante el terremoto y en la lápida se ordena reconstruirlo.

Dice así:

Basmala, tasliyya. Ha ordenado al-Mutamid ala Allāh, al-Muayyad bi-Nasrillah Abu-l-Qāsim Muḥammad ben Abbād, prolongue Dios la asistencia que presta a su Imperio y siga dispensándole su poderosa victoria, la construcción de la parte superior de esta alminar -no deje nunca de hacerse desde él la invocación del Islam- cuando acaba de ser demolido por una gran número de terremotos que tuvieron lugar la víspera del domingo al principio de rabí I del año 472. Se acabó con el poder y la asistencia de Dios a finales del mismo mes. Quiera Dios aceptar por esta obra sus ocupaciones generosas y le llene de favores por cada piedra, pueda asimismo construir un palacio en su paraíso por su gracia y bondad.

Obra de Ibrāhīm el marmolista, por orden del sahib al-Ahbas y tesorero AbuʿUmar ben Tayyib, que Dios le favorezca.

D. Oliva, E. Gálvez, R. Valencia: Fondos epigráficos del Museo Arqueológico de Sevilla, Al-Qantara, VI, 1984, pp. 173-179

La lápida está situada junto a la puerta lateral izquierda de la iglesia del Salvador.

Lápida conmemorativa de la reconstrucción del alminar de la mezquita mayor de Sevilla en 1079
Lápida conmemorativa de la reconstrucción del alminar de la mezquita mayor de Sevilla en 1079

Bibliografía

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.