Portada » Libros » Historia de la Alta Edad Media (Libros) » Condado de Castilla (Libros) » Frontera, Fuero y Concejos. El valle de Riaza en la Edad Media (SS. VIII-XII) – Libro

Frontera, Fuero y Concejos. El valle de Riaza en la Edad Media (SS. VIII-XII) – Libro

por Javier Iglesia Aparicio
0 comentario 520 visitas 3 min. de lectura
A+A-
Reset
Frontera, fuero y concejos valle del Riaza
Frontera, Fuero y Concejos. El valle de Riaza en la Edad Media (SS. VIII-XII) Book Cover Frontera, Fuero y Concejos. El valle de Riaza en la Edad Media (SS. VIII-XII)
Omnia Medievalia
Iván García Izquierdo
Historia medieval
La Ergástula
2019
420

El objetivo de esta obra es abordar uno de los principales paradigmas historiográficos de la Extremadura Castellana, marcado por la institución de las Comunidades de Villa y Tierra. Según éste, el territorio al sur del Duero se organizaba en torno a varios núcleos cabeceros, cuya nomenclatura daba nombre a cada una de estas entidades administrativas, que supeditaban a las aldeas de su entorno. Durante mucho tiempo existió una axiomática percepción de que tales comunidades adquirieron sus competencias desde su génesis constitutiva al compás de la repoblación, alcanzando además una idéntica proyección. Sin embargo, como muestra esta investigación, ni su formación fue homogénea ni todas ellas tuvieron una extensión equiparable ni la misma repercusión.

Para afrontar la construcción de este fenómeno histórico se toma como muestra el valle del Riaza, un afluente del Duero cuyo curso secciona parte de la ribera burgalesa del Duero y del nordeste de Segovia. Sobre él se traza el proceso de gestación de esta modalidad de aprovechamiento del espacio con la intención de explicar por qué determinados enclaves rurales fueron capaces de alcanzar las mismas cuotas teóricas de poder y de responsabilidad organizativa que algunos de los principales núcleos urbanos situados en estas mismas latitudes.

Uno de los primeros factores que interviene en este proceso es la escasa jerarquización heredada de la Tardoantigüedad, momento el cual pueden rastrearse algunos cambios en los patrones poblacionales que tradicionalmente habían sido asociados al proceso de repoblación cristiano.

El segundo elemento a tener en cuenta sería la formación de un escenario de frontera entre cristianos y musulmanes, cuya respectiva influencia forjó un área con personalidad propia y sustantiva. El contraste entre las fuentes escritas generadas por ambos contendientes presenta una sociedad de frontera que sobrevive gracias a la precaria actividad agropecuaria sobre un entorno semimontañoso que complementa sus recursos a costa de rapiñar las cosechas de las comunidades vecinas de al- Andalus.

La llegada de los cristianos del Duero, en tercer lugar, trató de establecer sinergias entre las poblaciones autóctonas, cuya huella se rastrea a partir de una serie de elementos de control del espacio con diversas tipologías defensivas, y la instalación de colonos pioneros. En este sentido el priorato de San Martín de Casuar sirve de hilo conductor para explicar la expansión del poder condal, la reconstrucción de la trama eclesiástico-episcopal y la evolución de los grandes cenobios.

No obstante, como cuarto y último componente, el ordenamiento jurídico emanado por el Fuero de Sepúlveda (1076) será decisivo porque sancionará y reconocerá los marcos de organización autóctona mediante la inclusión de los principales enclaves del área dentro de la red concejil del reino. Éste será un instrumento clave, porque sí bien creó una esfera de intervención pública, que modificó los aprovechamientos económicos, coexistió con otros ámbitos de intervención de carácter privado, con caracteres plenamente señoriales. Como consecuencia de ello el alcance de las modestas Comunidades de Villa y Tierra del Valle del Riaza fue limitado y acabó por subordinarse al señorío.

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.