El Pasionario Hispánico es un libro litúrgico formado por el relato de los martirios (pasiones) y destinado a la lectura con motivo de los aniversarios de los santos dentro del oficio, en maitines o parcialmente en la misa.
La costumbre de leer estos textos dentro de la liturgia era práctica introducida en España ya en el siglo VII. Así lo confirma S. Braulio en la dedicatoria de la Uita S. Emiliani: Libellum de eiusdem sancti uita breuem conscripsi ut possit in misase eius celebritate quantocius legere.
En un principio existieron libelli aislados. En la última etapa visigoda se forma una colección de ellos a medida que la liturgia cobra auge gracias al impulso de los grandes obispos españoles del siglo VII. En este siglo estaba ya formado el Pasionario hispánico. Es esta una edición crítica que continua y perfecciona la que realizó Fábrega Grau en 1953.
Se puede consultar y descargar de forma gratuita en https://idus.us.es/handle/11441/24140