Portada » Actualidad » I Congreso Internacional ‘Beato de Liébana y el Libro de Kells: Dos raíces del patrimonio bibliográfico de Europa’

I Congreso Internacional ‘Beato de Liébana y el Libro de Kells: Dos raíces del patrimonio bibliográfico de Europa’

por Javier Iglesia Aparicio
0 comentarios 75 visitas 2 min. de lectura
I Congreso Internacional 'Beato de Liébana y el Libro de Kells

    El I Congreso Internacional ‘Beato de Liébana y el Libro de Kells: Dos raíces del patrimonio bibliográfico de Europa’, se celebrará en Potes y Santander, los días 30 y 31 de octubre.

    Este Congreso nace con la vocación de situar a Cantabria en el centro de los grandes procesos culturales y religiosos que configuraron la identidad común de Europa. Su contribución a la espiritualidad, cultura, patrimonio e identidad europeas a través de la figura de Beato de Liébana marcaron un punto de inflexión en la historia del Viejo Continente.

    Por primera vez en un mismo foro académico se presentarán conjuntamente dos de las obras más relevantes de la bibliografía e iconografía sacra altomedieval: el Comentario de Beato de Liébana, tesoro de extraordinaria difusión en los scriptoria en la Península Ibérica, Francia e Italia, y el Libro de Kells, joya del mundo hiberno-sajón.

    Es importante destacar la presencia de dos grandes ponentes internacionales, como el profesor Mirjam, especialista en el libro de Kells, y el profesor Castiñeiras por el libro de Beato de Liébana y además cuenta con la colaboración de la organización europea Future for religious Heritage con la Diócesis de Santander y con el apoyo del Gobierno de Cantabria.

    No solo estará abierto de modo presencial para quienes tengan la oportunidad de acercarse, sino para todas las personas del resto de Europa y del mundo que quieran participar vía streaming.

    Dos obras cumbres de la literatura altomedieval

    Beato de Liébana, quien compuso en el siglo VIII su monumental ‘Comentario al Apocalipsis’, reproducido de manera fiel, en distintos códices repartidos por toda Europa, son verdaderos testamentos de un arte único que fusionó tradiciones, símbolos de una fe y una cultura que resistió y floreció en la Alta Edad Media.

    Por su parte, el Libro de Kells, datado en el siglo IX, es un manuscrito singular de la caligrafía e iluminación medieval. Se trata de una obra de arte total donde se narra los Cuatro Evangelios, famoso por sus intrincadas páginas, donde los patrones geométricos, animales fantásticos y simbología cristiana se entrelazan con una complejidad casi inimaginable.

    Programa del Congreso

    Jueves 30 de octubre | Raíces bibliográficas del patrimonio europeo 2025

    • 09:00 Apertura del congreso
    • 09:30 Ponencia. El comentario al apocalipsis de beato de Liébana: la imagen, más allá del texto.
    • 10:30 Ponencia. The book of Kells, arte y teología en la Europa insular del siglo VIII.
    • 12:00 Visita al Monasterio de Santo Toribio y el Lignum Crucis. Encuentro con presidente de la Cofradía de la Santísima Cruz
    • 15:30 Ponencia. Un mundo atlántico. Arte medieval como una herencia común europea.
    • 16:30 Mesa redonda. La dimensión europea de la aportación del patrimonio religioso cántabro al patrimonio cultural europeo.
    • 19:00 Visita guiada a la Torre del Infantado: colección de Beatos

    Viernes 31 de octubre | Raíces bibliográficas del patrimonio europeo 2025

    • 10:30 Visita guiada a la Catedral de Santander
    • 12:30 Clausura del I congreso internacional