“La ciudad y la fiesta: Cultura de la representación en la sociedad medieval” de Rafael Narbona Vizcaíno es un estudio detallado sobre el papel de las festividades en las sociedades bajomedievales, específicamente entre los siglos XIII y XV. Narbona Vizcaíno se adentra en el significado y el impacto de estas celebraciones, argumentando que son clave para comprender la cosmovisión de la época, incluyendo las relaciones de poder, las aspiraciones y la ideología de las personas del medioevo
El libro comienza con un análisis de la concepción histórica del tiempo en la sociedad medieval, destacando cómo las festividades servían como un instrumento esencial para ordenar y periodizar el ritmo de vida. Narbona Vizcaíno explica que, a diferencia de la actualidad, la distinción entre el tiempo de ocio y el tiempo de trabajo no era tan rígida, sino que ambos se complementaban
A lo largo de la obra, el autor explora cómo las festividades no solo eran momentos de diversión, sino también de representación social y política. Estas celebraciones permitían a las comunidades expresar sus anhelos y tensiones, funcionando como un reflejo de la estructura social y las dinámicas de poder de la época.
Además de las poliédricas manifestaciones y de las representaciones artísticas y espectaculares a que dieron lugar, sin duda, las ceremonias, el texto pone de relieve el significado de las fiestas medievales como manifestación de una cultura de la representación social, donde la reunión general de la población, que incluye la participación pública y colectiva cuando no la unánime adhesión al rito convocado, expresa con rotundidad la capacidad para entender y asumir el simbolismo implícito de las ceremonias, siempre teñidas del credo religioso y de la ideología del poder. Esta obra analiza los distintos elementos que definen la naturaleza de la fiesta, qué sentido tiene en las sociedades medievales y la importancia de esta como objeto de estudio.
En resumen, “La ciudad y la fiesta” ofrece una visión profunda y bien documentada de cómo las festividades medievales eran mucho más que simples eventos de entretenimiento; eran una parte integral de la vida social y cultural que ayudaba a definir la identidad y las relaciones de poder en la sociedad medieval. Este libro es una lectura esencial para aquellos interesados en la historia cultural y social de la Edad Media.