La expresión Edad Media se utiliza, en la actualidad, principalmente para definir un milenio de la historia de la civilización europea occidental, analizando tanto su evolución interna como sus relaciones con otras dos grandes civilizaciones contemporáneas: la cristiandad griega o bizantina y el mundo islámico, junto con sus respectivas áreas de influencia. Asimismo, el libro aborda las grandes civilizaciones asiáticas, con el objetivo de comprender los contactos establecidos con ellas, realizar comparaciones y ofrecer una perspectiva global que permita apreciar con mayor claridad la historia del Viejo Mundo. Estos enfoques han guiado tanto la organización de los periodos históricos tratados como la estructura de los cuarenta y cuatro capítulos, además del porcentaje de páginas dedicado a cada civilización, aspectos explicados con mayor detalle en la introducción y la conclusión de la obra.
Historia de la Edad Media es una obra de síntesis diseñada principalmente para la enseñanza universitaria, aunque su utilidad trasciende este ámbito. Está dirigida tanto a estudiantes como a lectores no especializados, e incluso a historiadores profesionales que busquen una referencia básica, amplia y práctica desde diferentes perspectivas. Esta amplitud de objetivos explica por qué el libro es algo más extenso que los manuales tradicionales para primeros cursos. No obstante, su diseño permite varios niveles de lectura, lo que lo convierte en una herramienta versátil para el aprendizaje. Además, incluye recursos complementarios como 210 textos históricos seleccionados para comentario y una guía bibliográfica con 2.500 títulos clasificados por temas, lo que enriquece aún más su utilidad como obra de consulta y estudio.