El día 14 de octubre de 2024, en el marco de las I Jornadas de Ciencias y Técnicas Historiográficas, se celebrará la actividad “Las pizarras visigodas: investigación y debate historiográfico”.
Está organizada por el Grupo de Investigación HASTHGAR y el Área de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad Rey Juan Carlos en el Campus de Fuenlabrada, Ed. Departamental I – Salón de Grados. También podrán seguirse en online mediante la herramienta Microsoft Teams. Será necesario inscribirse en este enlace.
Desde el Área de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid) apuestan por la excelencia investigadora a través del debate y la reflexión sobre cuestiones que tienen que ver con la cultura escrita en todas sus manifestaciones. Es el caso de las pizarras hispano-visigodas, máxima manifestación escrita de la Hispania tardoantigua, a través de la celebración de unas jornadas que tienen como finalidad la apertura de un espacio en el que los diversos expertos en la materia aporten sus nuevas investigaciones y contribuyan con ellas a avanzar en el debate historiográfico originado a finales del siglo XIX. Las pizarras visigodas son un corpus de textos, secuencias numéricas y grafitos históricos cuya característica en común es el empleo del soporte pizarra como canal de comunicación, y que constituyen una fuente indirecta dirigida esencial para el estudio de la Antigüedad Tardía hispana, especialmente en lo relativo a aspectos socioeconómicos del mundo rural.
Los ponentes serán: Isabel Velázquez Soriano (UCM), Iñaki martín Viso (USAL), Francisco Reyes Téllez (URJC), Nerea Fernández Cadenas (UC3M) y David Sánchez Serrano (URJC).
Programa de las jornadas
Apertura de las Jornadas
Presentación e inauguración de las Jornadas.
Dr. TOMÁS PUÑAL FERNÁNDEZ
Prof. Titular de Ciencias y Técnicas Historiográficas.
Universidad Rey Juan Carlos.
10:00 – 10:15 horas.
Conferencia Inaugural
La arqueología altomedieval en la cuenca del Duero desde inicios del siglo XX hasta la actualidad.
Dr. FRANCISCO REYES TÉLLEZ
Prof. Titular Emérito de Arqueología.
Universidad Rey Juan Carlos.
10:15 – 11:00 horas.
Ponencia
Pizarras visigodas: piezas inéditas.
Dra. ISABEL VELÁZQUEZ SORIANO
Profa. Catedrática de Filología Latina.
Universidad Complutense de Madrid.
11:00 – 11:30 horas.
Descanso
11:30 – 11:45
Ponencia
Cómo entender las sociedades locales del centro de la península ibérica a través de las pizarras visigodas.
Dr. IÑAKI MARTÍN VISO
Prof. Catedrático de Historia Medieval.
Universidad de Salamanca.
11:45 – 12:15 horas.
Ponencia
Notaciones numéricas sobre pizarra: una aproximación histórica.
Dra. NEREA FERNÁNDEZ CADENAS
Profa. Contratada Juan de la Cierva.
Universidad Carlos III de Madrid.
12:15 – 12:45 horas.
Ponencia
Las pizarras visigodas: el contenido de las pizarras numerales.
D.° DAVID SÁNCHEZ SERRANO
Investigador predoctoral.
Universidad Rey Juan Carlos.
12:45 – 13:15 horas.
Mesa redonda
Las pizarras visigodas veinte años después: discusión y debate historiográfico.
13:15 – 13:55 horas.
Clausura de las Jornadas
13:55 – 14:00 horas.