Portada » Blog » Los retratos de los protagonistas de los Siete Infantes de Lara que se conservan en el Ayuntamiento de Lara

Los retratos de los protagonistas de los Siete Infantes de Lara que se conservan en el Ayuntamiento de Lara

por Javier Iglesia Aparicio
0 comentarios 185 visitas 2 min. de lectura
Retratos de Gonzalo Gustios, doña Sancha y el infante Gonzalo González en el ayuntamiento de Lara

En el ayuntamiento de la localidad de Lara de los Infantes se conserva una curiosa colección que representa a los protagonistas del conocido cantar épico de Los siete infantes de Lara.

No se sabe ni el autor ni la fecha exacta de su elaboración. Quizás, por el tipo de imágenes, la estética, pudiéramos estar antes unas obras realizadas en la segunda mitad del siglo XVI o durante el siglo XVII. A continuación presentamos los quince retratos que se conservan:

Gonzalo Gustios, doña Sancha y Gonzalo González, el mayor de los siete infantes de Lara. Retratos anónimos del Ayuntamiento de Lara.
Gonzalo Gustios, doña Sancha y Gonzalo González, el menor de los siete infantes de Lara. Retratos anónimos del Ayuntamiento de Lara.

En esta primera imagen tenemos a Gonzalo Gustios, el padre de los siete infantes de Lara, vestido de negro, al estilo de los nobles en la época de los Austrias, y a su derecha doña Sancha, su esposa y madre de los infantes. Seguidamente aparece el retrato de Gonzalo González, el menor de los infantes y quien provocó a doña Lambra, su tía, comenzando así la sangrienta historia.

Y aquí los dos infantes más mayores: Diego González a la derecha y Martín González a la izquierda.

Diego González y Martín González, los dos infantes de Lara más mayores. Retratos anónimos del Ayuntamiento de Lara.
Diego González y Martín González, los dos infantes de Lara más mayores. Retratos anónimos del Ayuntamiento de Lara.

En esta imagen tenemos a dos más de los infantes. De izquierda a derecha: Fernán González y Suero González

Fernán González y Suero González, otros dos de los infantes de Lara. Retratos anónimos del Ayuntamiento de Lara.
Fernán González y Suero González, otros dos de los infantes de Lara. Retratos anónimos del Ayuntamiento de Lara.

Y aquí están Gustios González, a la izquierda, y Ruy González, a la derecha.

Gustios González y Ruy González, otros dos de los infantes de Lara. Retratos anónimos del Ayuntamiento de Lara.
Gustios González y Ruy González, otros dos de los infantes de Lara. Retratos anónimos del Ayuntamiento de Lara.

A la derecha del todo de la imagen tenemos el retrato de Nuño Salido, el ayo de los infantes de Lara

Diego González y Martín González, los dos infantes de Lara más mayores y el ayo Nuño Salido. Retratos anónimos del Ayuntamiento de Lara.
Diego González y Martín González, los dos infantes de Lara más mayores y el ayo Nuño Salido. Retratos anónimos del Ayuntamiento de Lara.

Mudarra, el hermanastro de los infantes, que vengará a su familia. Concebido durante el cautiverio de Gonzalo Gustios bajo Almanzor (a la derecha) fruto de los amores con la princesa musulmana, hermana de Almanzor, que aquí se nombra como Arlaxa.

Mudarra González y Almanzor. Retratos anónimos del Ayuntamiento de Lara.
Mudarra González y Almanzor. Retratos anónimos del Ayuntamiento de Lara.
La hermana de Almanzor: Arlaxa. Retratos anónimos del Ayuntamiento de Lara.
La hermana de Almanzor: Arlaxa. Retratos anónimos del Ayuntamiento de Lara.

Y aquí viene los malos de la historia: el matrimonio de Ruy Velézaquez y doña Lambra, tíos d elso infnates.

Doña Lambra y Ruy Velázquez. Retratos anónimos en el Ayuntamiento de Lara
Doña Lambra y Ruy Velázquez. Retratos anónimos en el Ayuntamiento de Lara