El proyecto para establecer un centro de interpretación que resalte el Monasterio de San Salvador de Oña (Burgos) como la cuna de Castilla está progresando con una nueva fase de rehabilitación. Esta fase, que representa la tercera intervención desde que se iniciaron las obras en 2014, implicará una inversión de 1,7 millones de euros. El monasterio, fundado en el año 1011 por el conde Sancho García, busca ser transformado para usos culturales y turísticos
La Diputación de Burgos, a través de su vicepresidente Ramiro Ibáñez, ha informado que esta fase se enfocará en la recuperación del patio de San Íñigo. La financiación proviene en un 70% del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que aportará 1,2 millones de euros, mientras que la Diputación cubrirá el 30% restante, equivalente a 515.301 euros. Las obras comenzarán en el último trimestre del año y se espera que finalicen en 2027, tras un periodo de 18 meses de trabajo
La intervención incluye la demolición de un pabellón de cuatro plantas construido en 1970, que había dividido el patio, para restaurar su tamaño original. También se llevará a cabo una restauración de la fachada que da a la plaza del Convento, con un enfoque contemporáneo, y se adecuará la sala de acceso a la torre de Sansón para su uso como espacio expositivo
Un centro de interpretación de los orígenes de Castilla
El objetivo final es convertir el Monasterio de San Salvador de Oña en un centro de interpretación que narre la historia del origen, desarrollo y consolidación del condado y luego reino de Castilla. Desde 2014, la Diputación ha invertido un total de 2,1 millones de euros en la restauración y conservación de este importante cenobio medieval, que alberga un notable patrimonio artístico y es el lugar de descanso de los últimos condes de Castilla y sus primeros reyes
Ibáñez ha subrayado que, mientras Valpuesta es reconocida como la cuna del castellano, el cenobio de Oña es considerado la cuna del reino de Castilla, un legado histórico que se complementa con otros proyectos turísticos, como la rehabilitación del antiguo noviciado en un albergue juvenil, que cuenta con una inversión de 2,25 millones de euros.