Portada » Cultura y sociedad » Arte prerrománico » Eremitorio de Peña Castrejón en San Martín de Valdelomar

Eremitorio de Peña Castrejón en San Martín de Valdelomar

por Javier Iglesia Aparicio
0 comentarios 30 visitas 2 min. de lectura
Interior del eremitorio de Peña Castrejón

El eremitorio de Peña Castrejón se encuentra en las inmediaciones de la localidad de San Martín de Valdelomar, en el Real Valle de Valderredible (Cantabria). Se puede acceder a él tomando el camino que desde el pueblo conduce al cementerio. Continuando por él se llega aun recinto vallado donde existe un cartel de madera indicando el acceso.

El eremitorio está bastante escondido. Es necesario subir a lo alto del afloramiento rocoso y buscar un cartel de peligro. Y es que el acceso al eremitorio esta justo al borde de un barranco de unos 10 m. de altura

Cartel de peligro cerca de la entrada al eremitorio de Peña Castrejón
Cartel de peligro cerca de la entrada al eremitorio de Peña Castrejón
Entrada a Peña Castrejón
Entrada a Peña Castrejón
Vistas desde la entrada a Peña Castrejón
Vistas desde la entrada a Peña Castrejón

El acceso al eremitorio hipogeo, de forma de arco irregular, es angosto. Pero el interior es más ancho de lo esperado. Se compone de un espacio central y de cuatro celdas excavadas a su alrededor. Comenzando por la derecha, la primera celda tiene planta cuadrangular, la segunda rectangular, la tercera es irregular, con un pequeño receptáculo, y la cuarta es trapezoidal.

Planta de Peña Castrejón (izq.) y supuesto crismón de la bóveda central (der.) Tomado de Después de Altamira: Arte y grafismo rupestre post-paleolítico en Cantabria, ACANTO, 2016, del artículo dedicado a Peña Castrejón de Antxoka Martínez Velasco, pp. 415-416
Planta de Peña Castrejón (izq.) y supuesto crismón de la bóveda central (der.) Tomado de Después de Altamira: Arte y grafismo rupestre
post-paleolítico en Cantabria
, ACANTO, 2016, del artículo dedicado a Peña Castrejón de Antxoka Martínez Velasco, pp. 415-416
Celda 4 y 3 (con receptáculo) de Peña Castrejón
Celda 4 y 3 (con receptáculo) de Peña Castrejón
Celda 3 y 2 de Peña Castrejón
Celda 3 y 2 de Peña Castrejón
Celda 2 y 1 de Peña Castrejón
Celda 2 y 1 de Peña Castrejón

El techo de la sala central tiene forma de cúpula. Según Martínez Velasco, en el centro de dicha bóveda existe el grabado de una inscripción (de 31 x 19 cm. aprox.) en la que es posible reconocer una P seccionada a media altura por un trazo horizontal para generar una especie de cruz. La base de la letra P tiene otra línea que la cruza. Puede ser interpretado como un crismón.

Al pie del barranco donde se encuentra este eremitorio se ha localizado una cavidad supuestamente artificial, en un avanzado
estado de erosión (5,04 m de ancho; 1,79m. de profundidad; y altura en visera de 2,23 m) donde se han recogido fragmentos de cerámica de aspecto medieval.