Portada » Libros » Fuentes históricas (Libros) » Burgos (siglos VIII-XIII) Corpus Inscriptionum Hispaniae Mediaevalium – Libro

Burgos (siglos VIII-XIII) Corpus Inscriptionum Hispaniae Mediaevalium – Libro

por Javier Iglesia Aparicio
0 comentario 320 visitas 5 min. de lectura
A+A-
Reset
Burgos (siglos VIII-XIII) Corpus Inscriptionum Hispaniae Mediaevalium
Burgos (siglos VIII-XIII) Book Cover Burgos (siglos VIII-XIII)
Corpus Inscriptionum Hispaniae Mediaevalium, vol. I
Alejandro García Morilla
Epigrafía medieval
Publicaciones Universidad de León
2016
290

El presente libro dedicado a las inscripciones medievales de la provincia de Burgos entre los siglos VIII y XIII, reinicia con el magno proyecto de estudio y edición de las inscripciones medievales hispanas que supone el Corpus Inscriptionum Hispaniae Mediaevalium.

Es éste un amplio equipo de investigación dirigido por el Prof. Vicente García Lobo, Catedrático de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de León, de larga y fecunda trayectoria académica, e integrado por profesores e investigadores de diversas universidades españolas con centro en la Universidad de León.

Burgos es la provincia que inicia lo que será la futura edición de las inscripciones medievales españolas, después de truncarse el proyecto editorial inicial patrocinado por la editorial Brepols, que quedó limitado a la provincia de Zamora en 1997. Con esto España se suma a la corriente de países europeos que desde años atrás ya vienen publicando sus inscripciones medievales.

El autor de esta interesante aportación es el Dr. Alejandro García Morilla, profesor de la Universidad Isabel I, de joven pero fecunda y productiva labor investigadora, como queda perfectamente reflejado en el libro que nos brinda. Se inicia la publicación con un amplio estudio introductorio del conjunto epigráfico, analizado de acuerdo a los más novedosos planteamientos de la ciencia epigráfica, lo cual permite abordar el estudio del epígrafe desde todos los puntos de vista, esto es sus elementos internos, externos y funcionales. Asimismo, no es olvidado el contexto histórico con una introducción inicial que analiza el contexto es-pacio-temporal de las inscripciones. El estudio crítico, propiamente dicho, examina en primer lugar la génesis de las inscripciones, considerando el epígrafe como lo que es, un medio de comunicación, en este caso publicitaria, en el que participan un autor, un destinatario y un rogatario, términos y conceptos que la Epigrafía recibe de su ciencia hermana la Diplomática. En este apartado, Alejandro García Morilla ha realizado una minuciosa labor de identificación de los autores de los diferentes epígrafes, en aquellos casos en los que es factible, ha analizado la complicada cuestión de los destinatarios, y por último, estudia todo lo relacionado con los rogatarios, con un análisis riguroso de los scriptoria epigráficos, destacando algunos como el de Santo Domingo de Silos.

El siguiente apartado está dedicado a los caracteres internos: su naturaleza, su lengua y estilo y su formulación. De este apartado destaco especialmente por su interés las páginas dedicadas a los formulismos y diversos tipos de inscripciones, divididas en diplomáticas y librarias. Se trata de un minucioso estudio en el que se analiza cada tipo de inscripción aplicando el método diplomático y examinando qué fórmulas son utilizadas y cómo evolucionan. El análisis de cada uno de los tipos de inscripciones es acompañado por unos muy clarificadores cuadros que permiten al lector vislumbrar de un simple golpe de vista qué partes de los diferentes formularios están presentes en los diferentes epígrafes y cuáles no.

Finaliza el estudio crítico con un análisis de los caracteres funcionales, que permiten valorar el origen y la finalidad de los epígrafes. Entre las cuestiones que se analizan destaco la referente al emplazamiento original de las inscripciones, tema esencial en la investigación epigráfica y que lamentablemente en demasiadas ocasiones ha sido muy poco tenido en cuenta.

Sin duda la parte central del libro viene dada por el Corpus epigráfico, precedido de una sucinta introducción, donde se ofrecen la explicación de los diferentes apartados de la edición de cada una de las inscripciones. El corpus recoge la muy estimable cifra de 224 inscripciones, de las cuales 163 son originales, 3 son originales tardíos, 9 son copias epigráficas, 36 son copias literarias y 13 son renovationes.

La edición de todas ellas es muy rigurosa. Se hace constar en primer lugar la fecha, atendiendo a la que presenta el propio epígrafe, aun cuando en algunas ocasiones se haya podido constatar que no es la fecha real de su redacción, lo cual se hace constar siempre que sucede; los epígrafes no datados o que la han perdido han sido situados cronológicamente de acuerdo a criterios paleográficos, históricos o artísticos. A continuación, un breve regesto, en el que se hace constar el tipo de inscripción y una breve reseña de la acción que conmemora, los datos técnicos alusivos a localización, situación, tipo de escritura y tradición, así como las publicaciones anteriores que han editado el texto y aquellas otras que simplemente lo han citado. A continuación se ofrece la transcripción epigráfica, en la que se respetan las letras capitales, las abreviaturas, los errores y los caracteres especiales, la paleográfica, en letra minúscula y resolviendo las abreviaturas, y la traducción.

Acaba la edición con un comentario de cualquier particularidad que pueda presentar la inscripción y la referencia al apéndice fotográfico. Este último es muy desta-cable, pues se ofrece la imagen de todas las inscripciones conservadas, lo cual es muy de agradecer por parte de los investigadores que consulten esta publicación.

El corpus fotográfico ha sido dividido de acuerdo a la escritura, es decir las incripciones en visigótica, las que están en carolina, las trazadas en gótica, en sus variantes de gótica del XIII, del XIV y del XV, y, por último, las realizadas en humanística. Por supuesto todas las posteriores al siglo XIII son originales tardíos, copias o renovationes.

Finaliza con los inherentes e imprescindibles índices que acompañan este tipo de publicaciones. En concreto se han introducido índices onomástico, topográfico y tipológico. En conclusión, estamos ante una brillante publicación, realizada con una muy destacable minuciosidad, y que sin duda ofrece un importantísimo material para el investigador del patrimonio escrito medieval y, en general, de la Historia Medieval.

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.