418
Historia de al-Andalus según las crónicas medievales. Tomo X (778-931). Rebeldes del emirato
Historia de al-Andalus según las crónicas medievales
Fuentes históricas
Ed. Fajardo el Bravo
2009
538

Historia de al-Andalus según las crónicas medievales
Fuentes históricas
Ed. Fajardo el Bravo
2009
538
Volumen X de una magna obra, de más de 20 volúmenes, con la traducción de las crónicas históricas sobre Al-Ándalus, ordenadas de forma cronológica. Se presentan en este libro, colocadas por años, las crónicas musulmanas y cristianas que se refieren a los rebeldes en el emirato omeya de Córdoba entre los años 778 y 931.
No se trata en esta obra de contar la Historia de al-Ándalus, sino de dejar fluir la voz de sus protagonistas para que nos vayan relatando lo que vieron y vivieron, pero también lo que oyeron y les contaron, y obtener, a través de sus testimonios detallados y pobres, concretos y extensos, una visión cercana de su mundo.
4 comentarios
Después de leer un comentario de Vicente al tomo III de esta “magna obra”, en la que parece que se trata de narrar la “conquista de Al-Andalus, ¿cómo siguen Vds. hablando Omeyas en Córdoba? ¿pertenecian estos Omeya a alguna familia de las llamadas “Godas”?
Parece ser que el conocido como Abderraman I era rubio de ted blanca y ojos azules.Su apariencia era todo menos de alguien proveniente de Asia
Por otro lado, los califas y los emires omeyas tenían sus hijos con esclavas de todo el mundo. No tienen nada que ver la apariencia física en este asunto. Los hijos, al contrario que en los reinos cristianos, no tenían porque proceder de una madre noble.
Creo que las Leyes de Mendel, ya se ponían de manifiesto por aquellos años….Y que a los que vinieron del otro lado del mediterraneo les gustaban las mujeres godas, pero…. igual no.