La actual iglesia de San Martín en Eribe, perteneciente al municipio alavés de Zigoitia, conservan escasos restos anteriores al siglo XVI, cuando fue reconstruida y ampliada, y en el siglo XIX, tras el incendio que sufrió en el año 1838.
Según Leandro Sánchez, existen una serie de elementos datados entre los siglos X y XI como restos de aparejos y fragmentos de sepulcros monolíticos reutilizados en los esquinales, además de una ventana con doble abocinamiento.1 Los restos de mampostería y esquinales estarían relacionados con los de la ermita de San Pedro de Gorostiza (Zestafe) y San Vicente de Hueto Abajo. Y la argamasa es idéntica a la utilizada en la iglesia de Gujuli.2
En el centro del muro oeste se encuentra un pequeño ventanal con las jambas monolíticas y abocinadas, que se
remata con arco de medio punto en derrame, labrado en un sillar.

Otro sillar labrado, con un arco de medio punto en derrame, está situado en el extremo derecho del muro, en el ángulo de unión con la torre-campanario.

- Sánchez Zufiaurri, L: Metodología. Las iglesias de Álava de los siglos IX-XI y las consideradas iglesias del siglo VII, El siglo VII frente al siglo VII. Arquitectura: (visigodos y omeyas, 4, Mérida 2006) / coord. por Luis Caballero Zoreda, Pedro Mateos Cruz, María de los Ángeles Utrero Agudo, 2009, ISBN 978-84-00-08805-7, págs. 231-240 ↩︎
- Azkarate Garai-Olaun, A., Sánchez Zufiaurri, L.: Aportaciones al conocimiento de las técnicas constructivas altomedievales en Álava, Guipúzcoa y Vizcaya, Arqueología de la arquitectura, 4, 2005, págs. 193-213 ↩︎