
Alianza Universidad
Historia de la ciencia
Alianza
1992-10-15
168
La interacción entre la España islámica y la España cristiana en la Alta Edad Media ha sido objeto de polémicas que han imprimido carácter a la historiografía española. Superadas las limitaciones de la visión tradicional, más atenta a los valores espirituales que a la cultura material, una nueva generación de medievalistas, arabistas y arqueólogos ha incorporado interesantes enfoques sociológicos a la historia de la Edad media española.
Sin embargo estas aportaciones precisaban una visión globalizadora: ser articuladas en una teoría de la cultura. Este es precisamente el objetivo que se ha propuesto Thomas F. Glick en Tecnología, ciencia y cultura en la España Medieval. Esta obra deja patente cómo la historia cultural de la ciencia altomedieval discurre a menudo paralela a la de su aplicación material: la tecnología; ambas comparten además un mismo eje nuclear: el contacto cultural y la difusión. De esta manera, y con su volumen compañero Cristianos y musulmanes en la España medieval, que se ocupa de la historia social y económica del mismo período, se completa un enriquecedor cuadro de la Alta Edad Media hispánica, desde la conquista musulmana hasta mediados del siglo XIII.
¡Sin comentarios!
Aún no hay comentarios. Puede ser el primero en comentar este artículo.