[s. XI] Rey de la taifa de Santaver
Los Banu Di-l-Nun eran una tribu bereber hawwara, que llegaron a la península Ibérica en los primeros tiempos de la conquista islámica del país. Sus descendientes se asentaron desde los tiempos de Muḥammad I en la cora de Santaver, hasta que en el siglo IX estos bereberes —que en el proceso de arabización de los siglos VIII al X cambiaron su gentilicio de Zannun por Di-l-Nun— funden la ciudad de Uclés, que en adelante sería la capital de la cora.
Durante la fitna los Banu Di-l-Nun apoyaron al califa Sulaymān al-Musta‘in, quien otorgaría a ‘ʿAbd al-Raḥmān b. Di-l-Nun el título de Nāṣir al-Dawla (defensor del Estado) por su defensa de la frontera contra los cristianos norteños, dándole también confirmación y nombramiento como señor de Santaver, junto con Huete, Uclés y Cuenca.
Pero enseguida ʿAbd al-Raḥmān b. Di-l-Nun adoptaría una línea de conducta totalmente independiente. En 409H/1018 confió a su hijo Ismāʿīl, que tenía dieciocho años, la plaza de Uclés.
La noticia más relevante que las fuentes árabes han transmitido está relacionada con el origen de la taifa toledana. En los momentos posteriores al inicio de la fitna era valí de la ciudad un personaje llamado ‘Abd al-Raḥmān b. Manyūh, a quien, tras su muerte, sucedió su joven hijo, con cuyo gobierno las gentes estaban insatisfechas. Entonces los toledanos pidieron a ‘Abd al-Raḥmān b. ḏī-l-Nūn que se hiciera cargo del mando de su ciudad, a lo cual respondió enviando a su hijo Ismā‘īl.
Ibn ‘Iḏārī refiere estos hechos en los siguientes términos:
“Los habitantes de Toledo eran, desde tiempos antiguos, gentes de sediciones y sublevaciones contra sus reyes y no les agradó el proceder de este joven, entonces lo destituyeron y pusieron al frente de ellos a quien velase por sus asuntos; luego le reprocharon algo y lo depusieron; nombraron a otro y enseguida lo destituyeron; luego decidieron enviar una misiva a Ibn ḏī-l-Nūn a Santaver; entonces, éste les envió a su hijo Ismā‘īl b. ‘Abd al-Raḥmān b. ḏī-l-Nūn. Se apoderó, pues, este joven del dominio de Toledo y de sus territorios y gobernó a la gente de su reino con un excelente gobierno que les satisfizo”.
Aparte de este episodio, se ignora el resto de la biografía de ‘Abd al-Raḥmān b. ḏī-l-Nūn, incluyendo la fecha de fallecimiento, así como las circunstancias en las que el mismo se produjo.