Esta campaña será la que ocasione la derrota definitiva de Galib y sus seguidores, contra los que Almanzor había llevado a cabo las anteriores cuatro campañas. Fue una incursión larga, entre el 11 de mayo y el 30 de julio del 981.
Según al-Udrí:
Partió Muḥammad ben Abi ‘Amir para la gazúa llamada de la Victoria. Realizó la salida hacia el enemigo en verano […] los conquistadores de Calatayud y Atienza, la muerte de Galib y la terminación del período de divergencia por completo, el miércoles, a 4 días pasados de du-l-qa’da del año 370H, que era el 11 del mes de mayo. Volvió el miércoles, a 8 por pasar de muharram del año 371H, a los 78 días.
Y según el Dikr:
La decimotercera fue la campaña de Calatayud, que conquistó, cautivó a sus gentes y regresó.
Esta campaña se dirigió de nuevo contra la zona que apoyaba a Galib, con Calatayud como centro. Posteriormente, desde su base de Medinaceli, Almanzor se encaminó hacia Atienza, la fortaleza principal de Galib. Una vez conquistada Atienza, las tropas se enfrentaron en la decisiva batalla de Torrevicente el 9 de julio del 981.
Galib y sus partidarios habían logrado atraer a las tropas de García Fernández, conde de Castilla, y de Ramiro Garcés, rey de Viguera. El enfrentamiento se produjo en el castillo de Sant Biyant, (posiblemente Torrevicente en Soria) en la parte de Atienza. Supuso la completa derrota de Galib así como su muerte y la de Ramiro Garcés de Viguera.
Muḥammad ben Abi ‘Amir se arrogó el título de al-Mansur (el Victorioso), castellanizado como Almanzor, y volvió a Córdoba investido de un poder ya incontestado.
Bibliografía
- Gaspariño García, Sebastián: Los amiríes. El Califato de Hisham II, Historia de al-Ándalus según las crónicas medievales, XIV, Tomo I, 2019, Ed. Fajardo el Bravo, pág. 223-225.
- Castellanos Gómez, Juan: Geoestrategia en la España musulmana. Las campañas militares de Almanzor, 2002, Ministerio de Defensa.
- Martínez Ortega, Ricardo: Sobre la persecución de Almanzor contra los cristianos de España. Texto y crítica textual en el Dikr Bilad al-Ándalus, Fortvnatae, 21; 2010, pp. 75-100; ISSN: 1131-6810