Blog
Artículos de condadodecastilla.es sobre la historia de la Alta Edad Media, cultura, arte y otros temas.
Dentro de poco llegan las vacaciones de Semana Santa y muchos de nosotros haremos alguna escapadita. En estas fechas, con unos pocos días, es un momento ideal para acercarse a alguno de nuestros países vecinos y conocer sus capitales o ciudades más importantes. Tenemos el vuelo, el hotel, la ruta planificada… pero hay dos cosas muy importantes que nunca se nos deben olvidar: el DNI o el pasaporte y la
Un rato de tranquilidad, mientras espero a que me arreglan la caldera los de Reparaciones Caldera Madrid (recomendables, pueden verlo aquí), dispuesto a añadir más contenido a este sitio web. Escribo en mi sala de estudio con más de 2000 volúmenes de todo tipo: historia, novela, ciencia… Está claro que el paso del pergamino a la imprenta en el siglo XV fue un enorme avance. El pergamino ocupaba mucho cuando
Es casi seguro que si hoy en día pedimos a alguien que imagine una típica escena de ocio oriental, nos conteste con una sugerente imagen de un grupo de personas sentadas en un abarrotado café dentro de un zoco que pasan el rato tranquilamente mientras fuman en cachimba tabaco aromatizado. Y de cualquier viaje a Turquía, a Egipto o a Oriente Medio es muy probable que nos hayamos traído unas
Dentro de la explosión actual de la novela histórica, no son muchas las obras dedicadas a narrar historias dentro del ámbito geográfico y cronológico del condado de Castilla. Pero existen alguna obras, y de calidad, que hablan sobre aquellos tiempos. Las frases de libros como estos nos presentan un período complejo, poco conocido, algo oscuro, pero, aunque no pretendan hacer historia, logran acercarnos a sus lugares y personajes. En este
¡Prospera Era MMLVI! Un año más queremos agradeceros a todos vuestras visitas. Estamos realmente sorprendidos con la cantidad de visitantes que a diario leen nuestros artículos y hemos superado, de largo, la barrera de los 100.000 visitantes al año. Por eso os deseamos un feliz y próspero año 2018 y os dejamos una lista con los 10 artículos más visitados de nuestra web. ¡Continuaremos un año más! Historia del Condado
Ibn Darrāŷ fue uno de los poetas más afamados de al-Andalus. Estuvo al servicio de Almanzor desde el año 992. Inició una corriente cultista, diríamos barroca, y destacan sobre todo sus obras elogiosas acerca de las acciones militares de Almanzor, a quien parece que acompañó en varias de sus acciones bélicas. En el año 1000 Almanzor realizó una exitosa aceifa contra los reinos cristianos. Salió de Córdoba el 21 de
Si estás comenzando a prepararte para unas oposiciones seguro que estás buscando un centro formativo que tenga las mejores opiniones y valoraciones, para así tener la seguridad de que el dinero que inviertas estará bien aprovechado y te encuentres lo mejor preparado posible. Sin duda, una de las mejores opciones es MasterD, con más de dos décadas de experiencia. Cuenta con academias y centros de formación en las principales ciudades
Hoy en día, la estampa del arruinado monasterio de San Pedro de Arlanza está presidida por la presencia de un enorme abeto. Es realmente un pinsapo, una especie de abeto mediterráneo, que crece en uno de los claustros del Monasterio de San Pedro Arlanza desde hace más de 150 años. Su altura supera los 30 metros. El singular árbol se ha aclimatado hasta tal punto a las condiciones ambientales de
En muy escasas ocasiones las crónicas medievales nos han consignado los nombres propios de animales. Una de ellas no ha proporcionado el nombre del caballo que montaba el rey leonés Bermudo III durante la contienda de Tamarón (1037) en la que acabó falleciendo. Este caballo se llamaba Pelayuelo (Pelagiolo en latín). La primera noticia nos la da la Historia Silense: «Et iam super vallem Tamaron due opposite acies circumspiciebant se
Difícil es que los nombres de los artistas aparezcan en los documentos altomedievales. En raras ocasiones los arquitectos, escultores, pintores o músicos aparecen con su nombre en las cartas medievales. Pero en el Cartulario de San Martín de Albelda se rastrea el nombre del primer juglar conocido en todos los reinos españoles de la Edad Media. Se trata de Cardillo (Cardelle en latín), un juglar del reino de Pamplona, que