Muy cerca del pueblo palentino de Cezura, pero dentro de los límites de San Andrés de Valdelomar en el Real Valle de Valderredible (Cantabria), se encuentra un complejo eremítico que esta excavado en la falda norte de monte Bernorio. Se trata del conocido como El Cuevatón acompañado del cercano abrigo de Quebrantacalderas.
Se accede a él desde la carretera PP-6301 que lleva desde Cezura a Helecha de Valdivia. Al poco de tomarla podemos un cartel de madera indicando las distancias a Quebrantacalderas y El Cuevatón.

Este complejo eremítico fue descubierto en 1970. La zona más cercana es la de Quebrantacalderas donde se pueden ver un par de cuevas excavadas, una de ellas, la de mayor amplitud, sufrió un derrumbamiento no hace muchos años a tenor del color de la piedra.
Siguiendo el sendero otros cien metros llegamos a conjunto más interesante, a El Cuevatón. Se trata de un abrigo de planta triangular que alberga al menos siete celdas eremíticas.
Un primer grupo de cuevas se encuentra a unos 6 metros de altura en la pared sur, aunque solo se conservan los fondos debido a la erosión. En el frente norte de la cueva se conservan dos celdas completas, accesibles solo mediante escala: una con planta irregular y dos salas, destacando un banco corrido en la sala oriental y otra cerca de la boca de la cueva, con una única estancia decorada con dos cruces griegas y un vano en la esquina noreste. Las entradas a ambas celdas son trapezoidales con ángulos suavizados.
El Cuevatón tiene 28 m. de eje longitudinal y al menos 10 m. de transversal. En el suelo de la cavidad hay un importante rebaje (7,40 m. x 4 m. y aproximadamente 0,90 m. de profundidad) que parece haber sido utilizado como aljibe para almacenar agua, sufriendo de un orificio practicado en la pared sur, actualmente cegado aunque mantiene su humedad. A su vez, en el lado opuesto, el estanque presenta un rebaje y su correspondiente canal que alivia el nivel de agua.