Portada » Personajes » Mālik b. ʾAbd Allāh al-Qurašī, militar andalusí

Mālik b. ʾAbd Allāh al-Qurašī, militar andalusí

por Javier Iglesia Aparicio
1 comentario 241 visitas 4 min. de lectura
Mālik b. ʾAbd Allāh al-Qurašī, militar andalusí

[m. Batalla de Anceo, 825] Militar andalusí, perteneciente a un noble linaje árabe de los qurasíes o corachitas, ligado a los omeyas.

Muy poco sabemos sobre Mālik b. ʾAbd Allāh al-Qurašī. Únicamente su participación como líder en una incursión que en el año 210H (28 abril 825 – 16 abril 826), según el Muqtabis II, realizó sobre la parte más occidental del reino de Asturias. Ese año el emir Abderramán II ordenó a los hermanos Mālik b. ʾAbd Allāh al-Qurašī y ʾAbbās b. ʾAbd Allāh al-Qurašī que realizaran sendas incursiones sobre la actual zona del norte de Portugal y Galicia. ʾAbbās avanzó sobre Māzar y Malik entró con otro ejército sobre Coimbra. Según la misma fuente, Mālik había prometido reunirse con su hermano ʾAbbās pero “no lo hizo y sufrió penalidades; luego se puso a salvo. Todo esto sucedió en un mes”1.

Afortunadamente, las crónicas cristianas también nos informan de este suceso aportando nueva información. Por un lado la crónica Albeldense nos dice que el rey Alfonso II:

Logró varias victorias sobre los ismaelitas, y venció en combate a una hueste de bereberes en Asturias, en el lugar de Lodos, y a otra en la provincia de Galicia, en el lugar de Anceo.

Y la Crónica de Alfonso III, en sus sendas versiones rotense y ad Sebastianum, nos aclara mucho más el suceso y nos permite conectar esa batalla de Anceo con los hermanos Mālik y ʾAbbās. Esto nos dice la versión ad Sebastianum:

En el año trigésimo de su reinado marchó contra Galicia un doble ejército de musulmanes; uno de los generales se llamaba Alabbas y el otro Malik, ambos Alcureixíes. El caso es que entraron osadamente, y con más osadía fueron destrozados. Pues a un mismo tiempo, uno en el lugar que se llama Narón, el otro en el río Anceo, perecieron

Y esto la versión rotense:

En el año trigésimo de su reinado entraron en Galicia dos ejércitos de musulmanes; y al frente de ellos estaban dos hermanos Alcurexis, llamados Alhabaz y Melik. Pero el uno en el lugar que se llama Narón, y el otro en el río Anceo fueron a un tiempo derrotados hasta el exterminio.

Como podemos observar, existen varias contradicciones entre las fuentes. La primera es la fecha. El al-Muqtabis II nos da el año 825 y la Crónica de Alfonso III, en sus dos versiones, el 821 (a los 30 años de gobierno de Alfonso III). Sin embargo, Abderramán II no comenzó a gobernar en Córdoba hasta mayo del 822 por lo que difícilmente pudo producirse el enfrentamiento en el año 821 tal y como apuntan las fuentes cristianas. Por esta razón, parece más fiable la fecha indicada por el al-Muqtabis: el año 825.

¿Falleció Mālik b. ʾAbd Allāh al-Qurašī en la batalla de Anceo?

Por otro lado, parece que los hermanos, en vez penetrar en Galicia unidos, lo hicieron por dos frentes. Uno, posiblemente ʾAbbās, fue interceptado en Narón; Mālik en la batalla del río Anceo. Sobre ʾAbbās, al-Muqatbis nos dice que, a pesar de sufrir penalidades, se puso a salvo; la Crónica de Alfonso III nos informa expresamente de que ambos fueron derrotados hasta el exterminio y que perecieron.

¿Perecieron los dos hermanos? Mālik b. ʾAbd Allāh no vuelve a aparecer en las crónicas ni musulmanas ni cristianas. De ʾAbbās b. ʾAbd Allāh podemos encontrar una noticia, también recogida por el al-Muqtabis, acerca de una aceifa contra Toledo dirigida por un ʾAbbās b. ʾAbd Allāh y su hermano Jalid ʾb. ʾAbd Allāh en el año 219H (20 enero 834 – 8 enero 835)2.

Es posible que se trate del mismo ʾAbbās que participó en la campaña del 825, por lo que el único que falleció en tierras gallegas habría sido Mālik.

¿Está la tumba de Mālik b. ʾAbd Allāh al-Qurašī en Fornelos de Montes (Pontevedra)?

Tradicionalmente la batalla de Anceo se localizado en Anceu, una parroquia del municipio de Puentecaldelas (Pontevedra) al orillas del río Oitaven. En la parroquia de Fornelos de Montres, limítrofe con el anterior, se localiza un enterramiento en el pueblo de Vilán, existe un lugar denominado Chan de Vilariño, en donde se encuentra un sepulcro excavado en piedra conocido como A Pía dos Mouros, atribuido a la tumba del príncipe guerrero Al Malik.

No parece que sea un enterramiento musulmán, aunque la tradición así lo quiera asegurar.

A Pía dos Mouros (Fornelos de Montres)
A Pía dos Mouros (Fornelos de Montres)
  1. Gaspariño García, S: Historia de al-Andalus según las crónicas medievales. Vol. VII El gobierno del emir Abd al-Rahman II (821-852), 2020, Ed. Fajardo el Bravo, pág. 139 ↩︎
  2. Gaspariño García, S: Historia de al-Andalus según las crónicas medievales. Vol. VII El gobierno del emir Abd al-Rahman II (821-852), 2020, Ed. Fajardo el Bravo, pág. 188 ↩︎