[¿? – Batalla de Zalaca o Sagrajas, 23 octubre 1086] Rey de la taifa de Jaén (c. 1067 – c. 1068) Hijo menor de Bādīs ben Ḥabūs, rey de la …
taifa de jaén
Durante el período de las primeras taifas Jaén no constituye un reino permanente.
No es hasta 1021 cuando tenemos noticias de que un nieto de Almanzor, Muhammad ben ‘Abd al-Malik, se declara independiente en la cora de Jaén expulsando de allí a los bereberes. Se mantuvo allí hasta su muerte en 1028/29.
Posteriormente la zona pasa a ser dominada por la taifa de Granada y será un área de permanente conflicto entre las taifas de Granada y Almería.
En torno al 1067 un hijo de Badis, gobernante de Granada, se rebela contra su padre y se instala en Jaén, aunque parece que dominando poco más que la ciudad. Esta rebelión dura poco tiempo y enseguida vuelve a a manos de Granada.
Jaén será conquistada en el 1074 por la taifa de Sevilla
Gobernantes de la taifa de Jaén
- Muhammad ben ‘Abd al-Malik (1021 – 1028/29)
- Maksán ben Badis (c. 1067 – c. 1068)
-
-
[¿? – Jaén, c. 1029] Rey de la taifa de Jaén (1021-1028/29) Hijo de ʿAbd al-Malik ben Abi Amir y de Jiyal. Nieto de Almanzor. En los últimos años de …