Ubicación: La iglesia rupestre de San Pedro de Argés se encuentra en el valle de Manzanedo (Burgos) a varios metros sobre el nivel del río Ebro.
Época: Probablemente entre los siglos VIII y X.
Excavada en una roca arenisca, se accedía al eremitorio por el sur, donde aún queda la señal de una jamba de la puerta.
Se compone de dos naves orientadas al este con unas dimensiones de 6 metros de anchura y 15 metros de longitud.
La nave más meridional tiene una planta casi rectangular y dispone de un presbiterio, un ábside algo elevado y excavado en la roca y restos de canceles. A sus piez existen dos tumbas antropomorfas excavadas en al roca.
Se estima que esta nave principal se construyó en torno al siglo XII. Se cubría con una bóveda de cañón delimitada por dos arcos y un tercero que la divide en dos tramos. Bajo el arco que separaba la nave de la cabecera se abrían otros dos más pequeños con forma de herradura cerrada.
A través del segundo cancel se accede al presbiterio que tiene hornacinas en las paredes de los lados y también restos de un banco corrido. Finalmente un nuevo escalón da paso a través de un tercer cancel al altar que tiene una hornacina en la pared del fondo con una cruz latina sobre peana labrada en la roca.
Multimedia
Un par de vídeos para aquellos que no podéis acercaros a visitar el eremitorio:
Realizado por http://elcorreodelasmatas.blogspot.com
Realizado por Miguel Zález de http://zaleza.blogspot.com
Rutas de senderismo
Es posible visitar el eremitorio mientras realizamos algunas rutas de senderismo o con bicicleta de montaña. En concreto os recomendamos realizar estas dos rutas:
- De San Pedro de Argés a las ruinas del Monasterio de Rioseco (http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2018044). Aprovecha en parte el camino de gran recorrido GR-99
- Etapa 7 del GR-99: https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2574649
Más información
https://www.turismo-prerromanico.com/
Argés en la Enciclopedia del Románico Digital