Portada » Cultura y sociedad » Arte prerrománico » Ventana prerrománica de Mezquía

Ventana prerrománica de Mezquía

por Javier Iglesia Aparicio
0 comentarios 28 visitas 1 min. de lectura
Ventana prerrománica de Mezquía / Mezkia

La localidad de Mezquía (Mezkia en vasco), perteneciente al municipio alavés de San Millán, es ya citada en 1025 (Mizkina) como una de las aldeas que tributaban al Voto de San Millán, aportando una reja anual dentro del alfoz de Hegiraz, dato que supone una población constituida por diez fuegos.

En la actualidad se puede visitar la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, construida en la primera mitad del siglo XVI. Sin embargo, como es habitual, conserva restos de construcciones anteriores, sobre todo de un antiguo templo románico del siglo XIII.

En la torre del campanario, erigida entre los siglos XVII y XVIII, en la parte superior del primer cuerpo, hay un elemento que puede haber pertenecido a una construcción de época prerrománica. Se trata de un sillar incrustado con un vano muy estrecho rematado en pequeño arco de herradura, muy pronunciado, perfilado por doble reborde en el arco y en los flancos del vano. Imagen tomada de Alaveses con el arte románico.