El autor nos transporta de nuevo al siglo X de la mano de personajes absolutamente inolvidables, doce años después de El mozárabe. El camino mozárabe se desarrolla en la época de Abderraman III, y sus escenarios son Galicia y Córdoba. Tanto la temática como la cultura tratada y la época son una continuación de El mozárabe. De hecho, el personaje central es el mismo protagonista de aquella novela.
Los lectores que quedaron fascinados con El mozárabe volverán a disfrutar en estas páginas con legendarios episodios, como la épica batalla de Simancas, donde Abderramán III perdió su precioso ejemplar del Corán; la peligrosa misión llevada a cabo por la reina Goto, viuda del último rey de Gallaecia, para rescatar las reliquias de san Paio, que reposan en tierra infiel, algo que muchos intentaron antes y ninguno logró; o la delicada tarea de las embajadas enviadas por Abderramán III y el rey Ramiro II, las cuales se cruzan en la vieja ruta hispana, presa de guerras y batallas desde tiempos inmemoriales.
Poder, prestigio, intrigas y anhelos de paz se encuentran en una espléndida novela que rescata los olores y aromas de la maravillosa Córdoba del califato, nos pasea por la bucólica Galicia y nos aproxima de manera sencilla y a la vez apasionante a una época importantísima de nuestra historia. Todo ello en torno a la vía que unió Norte y Sur, el Al Ándalus y el mítico «Fin de la tierra», donde está el sepulcro de Santiago, conocida hoy como «Camino Mozárabe».