En el enclave burgalés, actualmente despoblado, de Sajuela de Yuso, cercano a la población riojana de Cellorigo, existió hasta los años 70 del siglo XX las ruinas de una ermita advocada a Santiago. Seguimos aquí la descripción realizada por F. J. Ignacio López de Silanes Valgañón publicada en el periódico La Rioja el 9 de junio de 1996.
«La ermita de Santiago en Sajuela, está ubicada en un enclave de Miranda de Ebro en La Rioja. En Sajuela de Yuso yo he conocido esta iglesia y los restos de una torre fuerte gótica del siglo XIV que aún permanecen en pie sus ruinas. Fue utilizada como cantera en la década de los 70 por los vecinos de Villaseca, partiendo de una ruina en buen estado vendida para este fin, de forma que actualmente no queda ni una piedra de esta iglesia románica.
Constaba de una cabecera casi cuadrada cubierta con bóveda de cañón apuntado. El arco de triunfo era doblado y apuntado descansando en pilastras en el interior del ábside y en columnas acodilladas hacia la nave. El retablo mayor era de estuco, con zócalo y un cuerpo de tres calles con tres hornacinas, clasicista.
La nave más ancha y alta que la cabecera, tenía una puerta en el centro del muro sur, románica con tres arquivoltas de baquetones en derrame sobre dos pares de columnas acodilladas con capiteles florales, formando un saliente en la fachada. La puerta estaba protegida por un tejaroz sobre canecillos esculpidos. Sobre el muro del hastial oeste tenía una espadaña de un hueco, de la época. Los canecillos eran lisos y labrados.
La estructura del ábside, del arco triunfal y de la nave, sugiere una planta derivada de un edificio prerrománico, posiblemente del siglo XI. El ábside de pequeñas dimensiones, y la estrechez del arco triunfal, nos induce a pensar que esta planta fue realizada para la liturgia mozárabe.»