Portada » Personajes » Ibn Tayfur, rey de la taifa de Mértola

Ibn Tayfur, rey de la taifa de Mértola

por Javier Iglesia Aparicio
0 comentarios 790 visitas 2 min. de lectura
A+A-
Reset
Mértola

[¿? – ¿c. 1044?]

Ibn Tayfur, rey de la taifa de Mértola (c. 1023 – c. 1044). En árabe بن طيفور

Ibn Tayfur pertenecía a una familia muladí de la zona de Martulah (Mértola), actualmente en el Alentejo portugués.

Los datos y hechos de su reinado son casi desconocidos. Parece que cuando el cadí de Sevilla Abu-l-Qāsim Muḥammad ben Ismāʿīl ben Abbād empieza a dirigir de forma independiente la taifa de Sevilla en el año 1023, es también cuando Ibn tayfur se declara independiente en Mértola. Así lo narra al-Udri: «apareció en el Algarve, en el castillo de Mértola, un rebelde salteador de caminos. Sembró el terror matando a los viajeros que encontraba y a los ámeles que iban en su busca y a quienes vencía».

En el año 1030 acudió en ayuda de Muḥammad al-Aftas al-Mansur de Badajoz, en su enfrentamiento contra Muḥammad ben Abbād de Sevilla, a defender la plaza de Beja que el sevillano logró conquistar. Parece que fue un hermano de Ibn Tayfur, quien se encargó de la ayuda militar, fue apresado y llevado a Sevilla. Allí  fue crucificado.

Ibn Ṭayfūr, pudo mantenerse independiente en Mértola casi catorce años más, preservando su alianza con los aftasíes de Badajoz. Mas cuando el estado de guerra entre Sevilla y Badajoz creció, el belicoso rey sevillano invadió el pequeño señorío de Mértola por su alianza con el aftasí.

Mértola era una plaza muy atractiva por la situación estratégica privilegiada y por lo económicamente rentable, pues los barcos podían llegar hasta la misma ciudad remontando el Guadiana. Así lo cita de Yāqūt, “Mirtula: fortaleza de los distritos de Beja, es el más inaccesible de los castillos del Magrib y el mejor defendido”.

Mértola fue tomada por Abbād ben Muḥammad al-Mu’tadid, rey de la taifa de Sevilla, en el año 436/1044-45. De nada le valió su famosa posición geográfica, “tenida por inexpugnable”, según al-´Uḏrī, y ser “tan conocida por la bondad de sus fortificaciones”, en palabras de al-Idrīsī.

Se ignora qué fue de Ibn Tayfur entonces, pues desaparece en la densa oscuridad que rodeó su vida, no volviendo a aparecer en crónica alguna cuando emerge el nombre de la ciudad de Mértola involucrado en relatos de hechos posteriores.