Portada » Artículos de investigación » El origen de la villa de Pampliega

El origen de la villa de Pampliega

por Javier Iglesia Aparicio
0 comentario 1,2K visitas 29 min. de lectura
A+A-
Reset
Rey Wamba Pampliega

Artículo colaboración de Germán Lafont Mateo

Pampliega es una villa de Burgos, pero también es el apellido de personas que nacieron en ella, y que al trasladarse a otro lugar conservaron su origen con el sobre nombre toponímico “de Pampliega”. Por tanto, el origen de la villa es anterior al apellido; siendo este trabajo una ampliación de la reciente publicación “Genealogía del apellido Pampliega

I. El origen de Pampliega fue Ambisna

Creemos que el Camino o Calzada de Clunia, Tordomar, Pampliega, Castrojeriz, una de las autopistas del norte de Hispania en la Edad Media, fue el motor económico que consolidó la población prerromana de AMBISNA en Pampilica, lugar ocupado por Cneo Pompeio Magno.

El topónimo Ambisna, citado en las tablas de Ptolomeo, es un enclave en la comarca de los Murbogos; que ocupaba la zona centro-occidental de la provincia de Burgos. Murbogos es la afección griega, que utilizó Ptolomeo, para nombrar la comarca latina de los Turmogos o Turmodigos, según las fuentes.

Las poblaciones citadas por Ptolomeo en esta comarca son Segisamone (Sasamón) Pisoraca (Herrera de Pisuerga) Deobrigula (Tardajos) Ambisna (Pampliega) y Bravum.

Diferencias entre Ambisna y Ambinon

Advertir que el topónimo AMBISNA se encuentra solo en las tablas de Ptolomeo, mientras que AMBINON1 se encuentra en el itinerario de Antonio y en la Tabla Peutingeriana. Mientras que Ptolomeo proporciona las coordenadas de Ambisna; el itinerario de Antonio omite las coordenadas de Ambinon, lo que ha provocado que se confundan ambos lugares.2

El Itinerario Antonino sólo comprende los caminos que constaban en el Registro del Pretor, o tal y como se diría hoy, las carreteras del Estado, faltando todos los caminos vecinales de los que tenemos referencias por Ptolomeo, Plinio, Estrabón y otros escritores. Por eso el Itinerario no es una recopilación completa de las calzadas romanas de Hispania.

Mientras que Ambisna se encontraba en el camino de Clunia, Tordomar, Pampliega, Castrojeriz; Ambinon se encontraba en la Vía 34 de Astorga a Burdeos, entre Lacobriga y Pisoraca. Por tanto, solo nos centraremos en identificar las referencias conocidas sobre Ambisna.

Argumentos que avalan la situación de Ambisna en Pampliega

Creemos que el origen de Pampliega se encuentra en Ambisna, no en Ambinon; y para fundamentarlo exponemos estos argumentos.

Las coordenadas geográficas

Si nos atenemos a las coordenadas proporcionadas por las tablas de Ptolomeo, longitud 11º 10’ y latitud 43º 05’, Ambisna se encuentra, sin ninguna duda, en Pampliega; estando generalmente aceptada esta correlación por numerosas fuentes.

Tabula II de Ptolomeo, del año 1522, facilitada por el Instituto Geográfico Nacional

La Tabula II de Ptolomeo

La cartografía más fiable que disponemos son las llamadas Tabula II de Ptolomeo, del año 1522, facilitadas por el Instituto Geográfico Nacional.

En este mapa podemos comprobar que Ambisna se sitúa en el centro de los Murbogos; al sur y oeste de Deobrigula, situada en Tardajos, al sur y este de Avia, en Abia de las Torres, al norte y este de Palantia, en Palencia.

Con estas referencias geográficas tampoco hay duda: Ambisna se situaba en Pampliega.

Tabula II de Ptolomeo, del año 1522, facilitada por el Instituto Geográfico Nacional (En azul, líneas añadidas al mapa).

El método cartográfico de Ptolomeo

Este riguroso trabajo de don Javier Urueña Alonso incluye un mapa con la situación geográfica de los lugares de los Murbogos conforme a sus coordenadas; resultando que comparado este plano con la Tabula II de Ptolomeo, Pallantia (Palenzuela), Lacobriga (Carrión de los Condes) y Teobrigula (Tardajos) forman dos triángulos idénticos, en cuanto a su situación, con Ambisna (Pampliega) en el centro. Con este mapa tampoco hay duda: Ambisna se situaba en Pampliega.

Método cartográfico de Ptolomeo. Don Javier Urueña Alonso (En azul, líneas añadidas al mapa).

Historiadores

Don Claudio Sánchez-Albornoz, en los “Estudios críticos sobre la Historia del Reino de Asturias”, Tomo 1, también contempla la vía Clunia, Pampliega, Autraka o Castrum Caesaris (Castrojeriz), Pisoraca, en la región de los Turmogos; con una bifurcación a Tardajos.

En este mapa, actual, también se mantiene la situación de Pampliega al norte y este de Palantia, al sur y este de Lacobriga y al sur y oeste de Deobrigula. La semejanza de estos tres planos confirma la validez de las coordenadas de Ptolomeo; así como la acertada situación de Ambisna en Pampliega

Imagen tomada de Estudios críticos sobre la Historia del Reino de Asturias, Tomo 1. Claudio Sánchez-Albornoz.

La Tabula Imperii Romani

En este mapa, publicado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Cultura y la Unión Académica Internacional, Pampliega se sitúa en el cruce de dos caminos romanos: el que recorría el Arlanzón y el que procedía de Clunia por Tordomar hacia Castrojeriz y Pisoraca; que algún erudito ha querido negar.

La realidad es que eran dos los caminos que recorrían el Arlanzón, unos a cada lado; como veremos en la topografía; cruzándose en el puente de Pampliega; y los tres eran utilizados, desde Roma hasta la edad moderna, por todos los que viajaban de Burgos a Palencia, y de Clunia a Cantabria.

Mapa publicado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Cultura y la Unión Académica Internacional (En azul los nombres añadidos al mapa).

Arqueología

En el Camino Real de Burgos se encuentran diez de los trece yacimientos catalogados por la Junta de Castilla y León en el término de Pampliega; de los cuales, los Olmos, la Plantía, Valle Moradillo y la Propietaria poseen restos prerromanos. La Plantía, el Palo II y San Román poseen restos romanos. En torno al núcleo urbano está catalogado el Castillo, con restos prehistóricos.

Los primeros testigos del paso del hombre por Pampliega son las dos hachas pulimentadas, en la foto adjunta.

Hachas pulimentadas halladas en Pampliega
Hachas pulimentadas halladas en Pampliega

Arqueólogos

Don José Antonio Abasolo Álvarez, en la “Carta arqueológica de Burgos, Partido de Castrojeriz”, página 27 y 28, hablando de Pampliega indica que “la disposición de la villa, en la falda y parte inferior de unas lomas que se abren al valle del Arlanzón, bien pudiera haber reflejado una perduración del emplazamiento como en el caso de Castrojeriz y Palenzuela. Sin embargo, hasta el momento (y creemos que solamente será cuestión de sucesivas visitas) no hemos dado con el supuesto poblado. Algo pudiera argüir a este particular la noticia de haberse encontrado numerario romano en la finca La Salceda, muy cerca de Pampliega.”

El numerario mencionado son dos Denarios de plata, un Sextercio de Máximo, un Sextercio de Faustina, un As de Adriano, un As Cascantum y un Dupondio de bronce, todos ellos de época romana, encontrados en la Salceda, junto a la calzada y el puente sobre el Arlanzón.

Monedas romanas halladas en la finca La Salceda (Pampliega)
Monedas romanas halladas en la finca La Salceda (Pampliega)

La topografía

Pampliega está situada en el cruce de tres caminos medievales importantes. Curiosamente las tres vías se cruzan en el puente de Pampliega, lo que le convierte en el origen de seis destinos diferentes: dos en el Camino de Clunia a Castrojeriz, dos en el Camino Real de la Ribera hacia Tardajos y Palenzuela y dos en el Camino Real de Burgos hacia Muñó y Palencia. (Clasificación de las Vías Pecuaria de 25 de noviembre de 1956.)

Además, se encuentra asentado en un cerro dominando dos valles; Arlanzón y Cogollos, con abundante agricultura, ganadería, caza, pesca y madera.

II. Ambas villas: Pampliega y Pampliega la Vieja

El año 1970, doña Ángela Pérez Pérez, natural de Pampliega, me hizo saber dos noticias:

Antiguamente había dos Pampliega, por lo que se conocía como “las Pampliega

Esta información era desconocida por entonces, pero ha quedado confirmada mediante documentos del Monasterio de las Huelgas Reales de Burgos, del siglo XIII, que hablan de Pampliega la Vieja,cerca de Villaquirán de Castro.

  • 1068, marzo 18. Sancho II dona la iglesia de San Martín en Pamplica. Archivo Catedral Burgos Vol. 37 F. 501
  • 1081, Álvaro dona propiedad en Villa nueva de Pamplica. Archivo Catedral de Oviedo. serie B, Carp. 2 N11
  • 1202, diciembre, a Las Huelgas compra tierra en Pamplica la Vieja. Arch. Huelgas de Burgos. Leg. 35 N1616
  • 1202, diciembre, b Las Huelgas compra tierra en Pamplica la Vieja. Arch. Huelgas de Burgos. Leg. 35 N1571

Una vez confirmada esta noticia, adquiere mayor importancia la segunda información:

Sus antepasados tenían conocimiento y documentos sobre el origen de Pampliega, que antiguamente era conocida como “la gran ciudad de Ambisna”

No sabíamos quiénes eran los antepasados de doña Ángela Pérez Pérez, hasta que en octubre de 2019 encontramos la testamentaría del bachiller don Pedro Ordóñez Ordóñez del año 1531, hijo de don Juan Ordoñez y María Ordoñez, vecinos de Pampliega a mediados del siglo XV, resultando que doña Ángela Pérez Pérez era descendiente directa suya.

¿Qué documentos, sobre la historia de Pampliega, tenían sus antepasados que permitían afirmar que Pampliega era la gran ciudad de Ambisna? Desafortunadamente no hemos sido capaces de averiguarlo.

Sin embargo, esta visión de Ambisna supone que la dificultad que han tenido los historiadores en identificar su situación precisa como una villa, queda modificado por una Comarca denominada Ambisna, con varios asentamientos próximos, incluidos Pampliega y Pampliega la Vieja.

La toponimia

Casi todas las teorías publicadas ven dos partes del vocablo: Ambis – na. Ambas, en latín y en castellano se escribe igual = A M B A S.

Siguiendo a don Baldomero Enrique Sendino Martín de Valmaseda, en la  “Propuesta de lectura del nombre Ambinon” tomaríamos NA como CASA o VILLA; resultando que;

AMBIS NA son AMBAS VILLAS.

Por tanto, Pampliega, en el Camino Real de Burgos, y Pampliega la Vieja, en el Camino Real de la Ribera; y ambas en el camino de Clunia a Castrojeriz, serían AMBAS VILLAS, a ambos lados del Arlanzón, en la Comarca de AMBIS NA, donde Pampliega era “la gran ciudad”.

III. Año74 a. C.: El origen de Pampliega fue Pompei-Ca

Creemos que fue Cneo Pompeio Magno quien ocupó ambas villas, situadas estratégicamente en el camino de Clunia a Castrojeriz, una a cada lado del Arlanzón, para proteger el paso del Arlanzón. La presencia de Pompeio el Grande en estas tierras está documentada hacia el año 74 A.C. en su campaña contra Sertorio para someter la villa de Pallantia, tomando estas villas como campamento base de las operaciones para descender por el valle del Arlanzón.

POMPILI CA = LUGAR DE POMPILI = PAMPILI CA

IV. Año 300: San Vicente soldado, mártir en Pampilica

Los primeros datos conocidos nos hablan de un asentamiento nativo, la ocupación violenta de Roma en época de Diocleciano y la presencia de dos mártires locales.

Año 300 D.C “Entró el tiempo de la persecución de Diocleciano: y habiendo sido muertos innumerables en todos los Obispados de España, por testimonio de la Fe, murieron en Pampilica San Onilio, Diácono y San Vicente, soldado de profesión”

Gregorio de Argaiz. La soledad laureada por San Benito 1675.

También el catálogo de San Gregorio Eliberitano incluye los mártires:


“Pamplegiae in Vacceis SS. Onilus Diaconus, et Vicentius Miles.”

V. Año 594: Monasterio de San Vicente. Recaredo, Tulga, Chindasvinto y Wamba

Recaredo

El 8 de mayo de 589 convoca el III Concilio de Toledo, haciendo pública la conversión al catolicismo del rey y de su familia, dando el visto bueno a la construcción de iglesias y monasterios, entre ellos el monasterio de San Vicente mártir de Pampliega, inaugurado el año 594.

Muchos historiadores se han fijado en este monasterio para demostrar que la orden Benedictina ya existía en España en el siglo VII en tiempos del rey Wamba:

que ante que moriese tomo religion de monjes negros en Sant Vicente de Panpliga que era de los honrrados monesterios que avia en Espanna en aquella sazon.

Privilegio de Alfonso X en 1274

Gregorio de Argaiz, en “La población eclesiástica de España 1668” página 437 señala:

Por este tiempo edifica muchos Monasterios de la Religión de San Benito el Rey Recaredo. Los que he descubierto en este Chronicon son estos. El de Santo Domingo de Silos, el de San Pedro de Arlanza, el de San Vicente de Pampliega, …

Y en la página 494

El Tirano Conde Ervigio, queriendo matar al Rey Wamba le dio el veneno de la zicuta, substituyole después Wamba al mismo Ervigio en el Reyno y el se metió Monge de S. Benito en el Monasterio de S. Vicente Levita, que estaba junto al río Arlançon y la Ciudad de Canales, que hoy llaman Pampliega, edificado por el Rey Recaredo año de DLXXXXIV.

Tulga

Don Ángel Montenegro Duque, en “La Historia de Burgos, Edad Antigua”, señala:

Como Chindasvinto ocupó el poder mediante la fuerza de un golpe de estado, apresando y deponiendo al rey Tulga, este importante suceso supone la presencia del rey Tulga en Pampliega, y que por lo mismo lo más probable es que Pampliega constituyera una importante finca regia y lugar de residencia temporal de los reyes.

Fredegario, en su Chronicón lo expresa así:

Chintasindus Tulganem degradatum ad onus Clericatus tonsurari fecit.
[Chindasvinto degradó a Tulga, haciéndole clérigo tonsurado]

Esta usurpación del cetro godo sucedió en Pampilica, como figura en la Crónica Minora, por lo que la tonsura de Tulga se ejecutó en el Monasterio de San Vicente, fundado pocos años antes.

Chindasvinto

En Monumenta Germaniae Historica, se recoge la Crónica Minora de Isidori Iunioris, Historia Gothorum, Wandalorun, Sueborum, con la siguiente noticia:

Post hunc Cindasuindus accepit regnum in die III feria, que fuit XV k. Maias in Pampilica e regnavit solus ann. VI menses VIII dies XX era DCLXXXVII

[Después subió al trono Chindasvinto el día 3º feria, que fue 15 Calendas de Mayo en Pampilica, y reinó 6 años, 8 meses, 20 días. Era 687] (17 de Abril de 649).

Chindasvinto refundó Covarrubias y sus murallas, a 53 Km. de Pampliega, de donde partiría esta rebelión.

Recesvinto

Don Luis Agromayor, en “Esplendor del arte visigodo”, señala que:

En el 661, de regreso de una de sus habituales campañas contra los insurrectos pueblos del norte, bien fueran Vascos o Cántabros, Recesvinto sintiose repentinamente enfermo en Pampliega, lugar donde su padre había sido proclamado rey. Aconsejado por su físico de cabecera, que ya por aquel entonces era un judío converso, acudió a tomar las aguas de Baños de Cerrato, no lejos de allí.

Recesvinto fallece en Gérticos, donde tenía su hacienda; y fue Wamba diácono, quien se ocupó de celebrar los funerales y sepultura, el 1 de septiembre del 672.

Puede ser que Recesvinto fuera cuñado de Wamba si, como dice Fray Gerónimo de Argaiz en “La población Eclesiástica” página 498, Égica era nieto de Chindasvinto y sobrino de Wamba.

Wamba

Toma el hábito de S. Benito el Rey Vvamba, con el Conde Alberto, año 672. Gregorio de Argaiz. “La soledad laureada por San Benito”, Tomo 6, Página 251.

(Wamba) Fue natural, según algunos, de Idania en Portugal. Siguió al principio las Letras, caminando por la Iglesia. Su nombre propio era Pedro, que el Wamba le hazen apellido algunos, que ha citado Juliano, Arcipreste de Santa Justa. Llegó a ser Diacono, según los que callando el nombre, alega el dicho autor. La probabilidad que tenga esta opinión del nombre, apellido, y Diaconato de Wamba, tiene en su favor los Concilios de Toledo, quinto (636) y sexto (638); porque en ellos se halla Pedro Diacono, por sobrenombre Wamba, firmando por Vicario, y Procurador de Antonio Obispo de Segorve. En el quinto dize: “Pedro Diacono, por Antonio Obispo.” En el sexto: “Pedro Diacono por sobrenombre Wamba, por Antonio Obispo de Segorve”.

Es muy probable que Wamba fuera diácono en San Vicente de Pampliega, fundado hacía 78 años.

Siguió después la Milicia, dexando el camino de la Iglesia, aunque por estar de Orden Sacro, nunca se caso. Y aunque algunos dixeron, que avia sido de linage humilde, mas cierto es, que fue Cavallero, y que siguió la Corte, y Palacio real, donde tuvo oficio preeminente; pues en el Concilio dezimo de Toledo (656) hallamos, después del Decreto que se hizo sobre la causa de Potamio, Arçobispo de Braga, se refiere, como de parte del glorioso Rey Recesvindo avia entrado el Ilustre Varon Wamba, y les avia dado un testamento de San Martin, de gloriosa memoria, Obispo que fue de la Iglesia de Braga. Ilustre Varon le llaman los Padres: con que se deshaze el juzgar, que no fue Cavallero Noble; y Hauberto le haze de la sangre Real. Fue electo por Rey de los Godos, luego que murio Recesvindo, el año de seiscientos setenta y dos. Él fue el que en aquella ocasión cuidava del entierro, y ceremonias con que le avian de dar sepultura; dizelo San Julián Arçobispo de Toledo, en la vida de este Rey: con que se conoce también que tenía oficio en la Casa Real. Resistiose a la elección que del hizieron los Godos, por hallarse con sesenta años de edad: no le valió. Ungieronle, y coronaronle en Toledo. Tenía por hermana a Arisberga, ya casada, que tenia por hijo a Égica.

Argaiz. Tomo 6, página 252.

Trata de lo mismo Luitprando. Llama a San Vicente, principal convento de los Benitos, y que tomó el Habito con VVamba el Conde Alberto, donde se dedicó el Rey con grande alegría a servir a Dios, lo que le faltaba de la vida.

Era 718. anno Chrift. 680 die XIV Octobris datur penitentia Regi Vvambani, etc. Rex in se reversus tondetur, et accepto Habitu Monachi Benedictini cum Commite Alberto Pampliegam eius Ordinis praecipium Caenobium letus petivit, et se dicat.

[Era 718, año de Cristo 680, día 14 octubre dieron penitencia al Rey Wamba, etc. El Rey se recuperó tonsurado y aceptó el hábito de monje Benedictino con el Conde Alberto en Pampliega, principal cenobio de la orden, donde falleció, se dice]

Lvitprandi Chronicon. Año 1610. Página 359, año 680.

Quiricus, vel morte praeventus, vel aegrotus (ut communiter dicitur) vel Archiepiscopatu Tolet abiecto propter scelus, et imposturam Ervigii cum Vvambane ad monasterium petit, ubi cum Rege reliquum vitae laudabiliter confecit.

[Quirico, su muerte adelantada, por enfermedad (se dice) siendo Arzobispo de Toledo, abatido por el crimen y el engaño de Ervigio con Wamba, en el monasterio, donde se fue el Rey, murió agradecido.]

Continúa Argaiz: T-6 pág. 252.

Vivió el Rey Wamba en Pampliega, hasta cerca del año seiscientos y noventa, en que murió con el mismo espíritu que había entrado, sobreviviendo al rey Ervigio, que le había sucedido, y dejando opinión de Bienaventurado. No le dio Dios a Ervigio hijo, aunque gobernó bien, sino una hija. Casola con Egica, hijo de Ariberga, sobrino de Wamba, y con eso procuro satisfacer el agravio que le había hecho.

Misma página.

Fue la muerte de VVamba a veinte de enero. «XX. Die januarii obii Sancte in Monasterio Pamplegensi Beatus Rex Vuamba, cognomento Petrus: qui ex Diacono (Ut quídam volunt) secutus militiam nunquam uxorem duxit. Maior sexaginta, inuitusque, Regnum Gotorum iniuit etc. »”

[20 de enero fallece santo en Monasterio de Pampliega beato Rey Wamba, conocido como Pedro, que fue diácono y luego militar, nunca tuvo mujer. Con más de sesenta años agrandó el reino Godo.]

Anotar que algunos historiadores se han basado en la famosa Hitacius de Wamba, al decir esta: “Post haec Bamba regnavit annos V et mortus est in pace et sepulto et in valle de Monnia, in ecclesia Sancti Petri”, [Después que Wamba reinó 5 años, murió en paz y fue sepultado en el valle de Muñó, en la iglesia de San Pedro], para concluir que fue sepultado en San Pedro de Arlanza, sin comprobar que la iglesia parroquial de Pampliega, de 1548, está dedicada a San Pedro y que está fundada sobre otra del siglo XIII, también encomendada a San Pedro, por lo que San Pedro, en el valle de Muñó, solo puede ser Pampliega.

*  Estos apuntes sobre Wamba, le vinculan, sin lugar a dudas, con el monasterio de San Vicente de Pampliega, y esperamos que sirvan para que pronto, el Cabildo de Toledo, le deje reposar donde él quiso estar enterrado.

Ervigio

Hijo del bizantino exiliado Ardabasto, aprovechando el desapego de Wamba por la corona, perfecciona el método utilizado por Chindasvinto para hacerse rey, de forma que primero le envenena con esparteína para que parezca que va a morir, y con la complicidad de Julián, arcipreste de Toledo, visten al moribundo de monje, para que una vez tonsurado no pueda seguir gobernando.

La traición de Ervigio con Wamba, la participación o connivencia de Julián arcipreste, y la rápida coronación de Ervigio por Julián arzobispo, da mucho que pensar sobre el sabio retiro de Wamba con sus allegados, el conde Alberto y el arzobispo Quirico, a Pampliega, donde él había sido diácono y tenía amigos y patrimonio.

VI. Resumiendo

LAS DOS PAMPILICA ERAN AMBIS NA.

Hacia el año 100 A.C. Ptolomeo identificó dos villas en la región de los Murbogos, de coordenadas 11º 10´ y 43º 05´, incluyéndolas en sus mapas como Ambis na.

El año 74 A.C. Cneo Pompeio Magno ocupa estas dos villas que darán origen a  Pompei ca, lugar de Pompeio.

El año 300 D.C. murieron en Pampilica San Onilio, diácono y San Vicente, soldado de profesión.

El año 589 Recaredo se hace católico y el año 594 se funda el monasterio de San Vicente, en Pampilica.

El año 649 Chindasvinto tonsura a Tulga en Pampilica, haciéndole monje en el monasterio de San Vicente, y él se proclama rey de los godos.

Por estos años, Wamba era diácono en San Vicente de Pampilica; y el año 680, envenenado en Toledo,  se retira al monasterio con el conde Alberto (Lvitprandi Chronicon. Año 1635. Página 34) y el arzobispo Quirico, los últimos años de su vida como monje, donde fallece y es enterrado el año 688.

La presencia de dos mártires, durante la persecución de Diocleciano, acredita la existencia de una población autóctona anterior a los romanos, tal vez Íberos, asentada junto a un río caudaloso, próximo a un camino importante, cerca de dos núcleos de población documentada por Ptolomeo como Ambis na; ocupados por Cneo Pompeyo Magno como Pompeica, y que tendrá continuidad con el monasterio visigodo de San Vicente.

PAMPILICA SERÁ PAMPLIEGA

El año 993 aparece ya el monasterio de San Pedro de Cardeña con propiedades en Pamplica.

El año 1135 Alfonso VII concede el primer fuero conocido, junto con el de los Balbases, 11 de junio de 1135.

El año 1081 está documentado “Villa nueva de Pamplica”; y el año 1202 “Pamplica la Vieja”, cerca de Villaquirán de Castro, haciendo referencia a dos villas diferentes: Ambis na.

Aunque el monasterio de San Vicente fue incendiado durante la invasión árabe, está documentada su existencia con Fernando III el Santo y Alfonso X, cuando ambos visitaron la tumba de Wamba; siendo reconstruido por Alvar García de Santamaría en 1422, permaneciendo en pie hasta el año 1745.

Por tanto, la evolución fonética ha sido:

AMBIS NA – POMPEI CA – PAMPILICA – PAMPLICA – PAMPLIGA – PAMPLIEGA.

Salamanca 20 de enero de 2023

Germán Lafont Mateo.

Otras publicaciones del mismo autor sobre Pampliega:

  • Pampliega, Torrepadierne y Santiuste. Mil años de Historia. Año 2011
  • Álbum fotográfico de Pampliega, 1869 a 1974. Año 2015
  • Wamba, vuelve a Pampliega. Año 2017
  • Genealogía del apellido Pampliega. Año 2022

  1. Baldomero Enrique Martin de Valmaseda. Propuesta de lectura del nombre Ambinon.
  2. David Martino García. Las ciudades romanas de la meseta norte de la península Ibérica.

Te puede interesar

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.