Contenidos
[a. 796 – c. 842] Militar andalusí, conocido como Sahib al-Sawa’if, el señor de las aceifas.
‘Ubayd Allāh b. ‘Abd Allāh al-Balansī pertenecía a la familia omeya. Era hijo de ʿAbd Allāh b. ʿAbd al-Raḥmān b. Mu’awiya al-Balansī, y nieto del emir Abderramán I. Estaba casado con ʿAzīza, una hermana de al-Ḥakam I.
En su juventud, acompañó a su padre en las distintas rebeliones contra los emires omeyas. A partir del 790 residió en Ifriqiya, donde se padre había sido exiliado tras ser derrotado por Hisham I.
‘Ubayd Allāh b. ‘Abd Allāh al-Balansī en el emirato de al-Hakam I (796 – 822)
Cuando fallece este emir en el 796, ʿAbd Allāh b. ʿAbd al-Raḥmān b. Mu’awiya al-Balansī vuelve a no reconocer al sucesor al-Hakam I. Volviendo a al-Andalus, atacó Zaragoza (797) pero fue derrotado. Entonces se exilia en la corte carolingia en Aquisgrán junto a sus hijos ‘Ubayd Allāh y ʿAbd al-Malik.
Allí se ofrecieron a atacar los territorios de Gerona y Barcelona. Finalmente tomó la ciudad de Huesca (800) con ayuda franca aunque al poco es desalojado por Bahlul b. Marzuq. Entonces se desplaza a Valencia y desde allí negocia una paz con al-Ḥakam quien le otorgó el perdón en el 803. junto con una pensión de 1.000 dinares y la condición de que no se moviera de la ciudad de Valencia, por lo que tomaría el sobrenombre de al-Balansī (el Valenciano), que también heredarían sus hijos. Como parte del acuerdo ‘Ubayd Allāh y su hermano ʿAbd al-Malik se establecieron en la corte de Córdoba y se casaron respectivamente con dos hermanas del emir al-Hakam I. ‘Ubayd Allāh lo hizo con ʿAzīza1.
En la corte cordobesa, ‘Ubayd Allāh b. ‘Abd Allāh formó parte de la élite militar del emir al-Ḥakam I. Ibn Idharí, refiere una aceifa contra Barcelona en el 815 en la que atacó en campo abierto a la guarnición barcelonesa, y los francos fueron barridos por las continuadas cargas de la caballería ligera musulmana andalusí. Los muertos fueron decapitados y sus cadáveres amontonados sobrepasaban, en altura, a las lanzas clavadas en tierra. Aún así, Barcelona no pudo ser retomada por los sarracenos.
También participó en el 818 en la represión contra el Arrabal de Córdoba. Los generales emirales ‘Ubayd Allāh b. ‘Abd Allāh e Ishaq b. al-Mundhir salieron a caballo por la Puerta Nueva en la dirección del vado de la Rambla, cruzaron el río y, atravesando el monte bajo de la zona llegaron a las primeras viviendas del Arrabal, así consiguieron coger a traición al desbocado populacho. El motín cesó y la población cordobesa rebelada fue masacrada.
‘Ubayd Allāh b. ‘Abd Allāh al-Balansī en el emirato de ʿAbd al-Raḥmān II
Al poco tiempo de que ʿAbd al-Raḥmān II es nombrado emir (822), su tío abuelo ʿAbd Allāh vuelve a rebelarse en Valencia se apodera de la cora de Tudmir. Pero, sintiéndose enfermo, y también quizás por el miedo a las represalias, se retiró de nuevo a Valencia.
Ante su avanzada edad y su enfermedad, ʿAbd Allāh escribió al emir pidiéndole benevolencia, confiándoles su testamento y pidiéndole que se ocupara de su familia, falleciendo en el 823. No sabemos si su hijo ‘Ubayd Allāh b. ‘Abd Allāh le apoyó pero no vuelve a realizar acciones militares hasta el 825.
Expedición contra Álava (825): La expedición de la conquista
Durante el año 825 ‘Ubayd Allāh b. ‘Abd Allāh al-Balansī tuvo una intensa actividad militar. Primeramente se dirigió a contener la rebelión de la cora de Santaver. Tras someterlos, incorporó a parte de ellos en su contingente que se dirigió a continuación hacia Álava, entrando entre junio y julio de dicho año. Siguiendo al Muqtabis II:
Acampó en la Frontera, donde se le unieron otros grupos para ir con él y el yund que le acompañaba se unió a los destacamentos. Le envió el emir ʿAbd al-Raḥmān con las soldadas al tesorero Musà b. Hudayr, y se las dio al yund y les pagó. Entró en Alaba, en la tierra del enemigo, en rabí I del año [210H], y quemó, destruyó y lo volvió todo patas arriba. El enemigo le salió de cara en la base del monte de los Magos, y Dios le concedió sus espaldas y los derrotó, matando a los más altivos de ellos. Fue conocida esta expedición como “la expedición de la conquista”2
En el Muqtabis II se le llama a partir de esta expedición con el título de Sahib al-Sawa’if, el señor de las aceifas.
‘Ubayd Allāh b. ‘Abd Allāh dirigió otra aceifa según nos cuenta el Muqtabis II en el 211H (826) aunque sin especificar en qué zona: “En el salió con la aceifa ‘Ubayd Allāh b. ‘Abd Allāh, sahib al-Sawa ‘if; llegó a su objetivo y echó a perder los sembrados de las fortalezas”.3
Aceifa contra Barcelona y Gerona (827)
En el mes de rabí I del año 212H (junio 827) nos cuentan las crónicas árabes que ‘Ubayd Allāh b. ‘Abd Allāh “irrumpió en el país de Ifranya hasta que llegó a la ciudad de Barcelona, a la que asedió; luego se dirigió a Gerona, y la sitió y combatió”. La expedición se mantuvo saqueando el territorio durante setenta días, acopiando un gran botín de guerra”.
La incursión es también recogida en diversos anales francos donde le llaman Abu Marwan. Indican que la expedición fue en ayuda de Aizon y que tras el saqueó, ‘Ubayd Allāh b. ‘Abd Allāh se retiró a Zaragoza sin que el rey Pipino llegará a tiempo para enfrentarse a él.4
Aceifa contra Álava y Castilla (839)
En el año 224H (839), ‘Ubayd Allāh b. ‘Abd Allāh participó en otra aceifa contra la frontera oriental del reino de Asturias, penetrando y devastando Álava y Castilla5.
Aceifa contra los francos y Pamplona (842)
En el 227H (842) encabezó otra campaña que se dirigió contra el territorio franco, por la zona fronteriza con Barbastro, en la Sirratania (en las zonas de control franco de las actuales provincias de Huesca y Lérida).
Según el Muqtabis II: “salió en campaña con la aceifa el sahib al-sawa’if ‘Ubayd Allāh b. ‘Abd Allāh, llevando el mando de las tropas el visir Muhammad b. Yahya. El enemigo, con los contingentes que le fueron enviados, le salió al encuentro por la tarde y envolvió sus tropas. Duró el combate toda la noche, hasta que por la mañana quedó el enemigo derrotado y emprendió la huida”.6
En esta aceifa también participó Musà b. Musà de los Banu Qasí, quien al poco se sublevó. Esta es la última noticia que tenemos sobre ‘Ubayd Allāh b. ‘Abd Allāh por lo que es probable que falleciera en el transcurso de la misma o en los enfrentamientos posteriores contra los Banu Qasí.
- Vallvé, J. y Ruiz Girela, F.: La primera década del reinado de Al-Hakam I, según el Muqtabis II,1 de Ben Hayyan de Córdoba, Real Academia de Historia, 2003, pp. 100 y 107. ↩︎
- Muqtabis II: f. 177r. Gaspariño García, S.: El gobierno del emir ʿAbd al-Raḥmān II (821-852), Historia de al-Andalus según las crónicas medievales, vol. VII, Ed. Fajardo el Bravo, 2020. p. 134 ↩︎
- Muqtabis II: f. 177v. Gaspariño García, S.: El gobierno del emir ʿAbd al-Raḥmān II (821-852), Historia de al-Andalus según las crónicas medievales, vol. VII, Ed. Fajardo el Bravo, 2020. p. 144 ↩︎
- Gaspariño García, S.: El gobierno del emir ʿAbd al-Raḥmān II (821-852), Historia de al-Andalus según las crónicas medievales, vol. VII, Ed. Fajardo el Bravo, 2020. p. 148 – 152 ↩︎
- Gaspariño García, S.: El gobierno del emir ʿAbd al-Raḥmān II (821-852), Historia de al-Andalus según las crónicas medievales, vol. VII, Ed. Fajardo el Bravo, 2020. p. 220 – 221 ↩︎
- Gaspariño García, S.: El gobierno del emir ʿAbd al-Raḥmān II (821-852), Historia de al-Andalus según las crónicas medievales, vol. VII, Ed. Fajardo el Bravo, 2020. p. 244 -247 ↩︎