Portada » Personajes » Ansur Díaz, conde de Saldaña y Carrión

Ansur Díaz, conde de Saldaña y Carrión

por Javier Iglesia Aparicio
0 comentario 51 visitas 4 min. de lectura
A+A-
Reset
Ansur Díaz, conde de Saldaña y Carrión

[m. 29 o 30 septiembre 1047] Conde de Saldaña y Carrión (c. 1038 – 1047) del linaje Banu Gómez, durante el reinado de Fernando I

Hijo del conde Diego Fernández de Saldaña y Carrión y su esposa Marina.

Es posible que, siguiendo a su hermano el conde Fernando Díaz, favoreciera los intereses de Sancho III de Pamplona frente al rey Bermudo III de León. Pero una vez que Sancho III abandona León, Ansur aparece junto a sus hermanos Fernando y Gómez en la corte: el 17 de febrero de 1035 (Fernando Didaz comes…Assur Diaz, Gomez Didaz) y el 10 de enero de 1036 (Fredenando Didaz, conf. Ansur Didaz, conf.).1

Ni Ansur ni sus hermanos aparecen en más documentos de Bermudo III, lo cual puede hacer sospechar que durante los últimos tiempos abandonaron al rey en favor del conde Fernando Sánchez de Castilla quien acabará venciendo a Bermudo III en la batalla de Tamarón (1037).

El 24 de mayo de 1038 ya se encuentra (comite Fredinando Didaz, Asurz Didaz) en uno de los documentos de Fernando I.2 Pero ese mismo año su hermano mayor Fernando desaparece de la documentación. Es posible que ese mismo año fuera nombrado conde y le sucediera en el condado de Saldaña y Carrión. O que incluso compartiera esta dignidad con su hermano Gómez Díaz. El primer documento en el que aparece con la dignidad condal es de 1042.3

Entre los años 1042 y 1047 se mantuvo al servicio de Fernando I “…cum seruitio recto et fidelissimo a dominis suis…”. Gracias a esta estrecha relación, Ansur Díaz logró concesiones reales como la explicitada en un documento del 29 de septiembre de 1047 en el que el rey accede a la petición del conde acerca de un solar en la ciudad de León para construir un palacio.4 Es posible también que esta estrecha relación con el rey fuera la causa de que su hijo Pedro Ansúrez fuera uno de los consejeros principales de Alfonso VI, hijo de Fernando I.

Es esta la última aparición documental de Ansur Díaz. En él dice que, temiendo la muerte, junto a su mujer (Assur Diaz et uxor mea Iusta), donan a la sede de León el monasterio de San Román que él mismo había fundado. El 1 de octubre de 1047 ya no aparece en otro documento de Fernando I, pero sí su hermano Gómez Díaz II. Es posible que Ansur Díaz falleciera entre los días 29 y 30 de septiembre.

Será Gómez Díaz II quien le suceda o siga gobernando en el condado de Saldaña y Carrión.

Matrimonio y descendencia de Ansur Díaz

Ansur Díaz se casó al menos en dos ocasiones. La primera con una noble de la que se desconoce el nombre y el linaje, la segunda con Justa Fernández, hija del conde Fernando Flaínez de León y Elvira Pelaez.

Ansur Díaz tuvo al menos cuatro hijos:

  • Pedro Ansúrez, hijo de la primera esposa
  • Diego Ansúrez, hijo de Justa Fernández.
  • Gonzalo Ansúrez.
  • Fernando Ansúrez.

  1. Núñez Contreras, L.: Colección diplomática de Vermudo III, docs. 18 y 19. ↩︎
  2. Blanco Lozano, P.: Colección diplomática de Fernando I, Archivos Leoneses: revista de estudios y documentación de los Reinos Hispano-Occidentales, ISSN 0004-0630, Nº. 79-80, 1986, págs. 7-212, doc. 8 ↩︎
  3. Blanco Lozano, P.: Colección diplomática de Fernando I, Archivos Leoneses: revista de estudios y documentación de los Reinos Hispano-Occidentales, ISSN 0004-0630, Nº. 79-80, 1986, págs. 7-212, doc. 9 ↩︎
  4. Ruiz Asencio, J. M.: Colección documental del archivo de la Catedral de León, 1990, Vol. IV, doc. 1047 ↩︎

Te puede interesar

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.