Contenidos
[¿? – d. 1066] Noble castellano
Son muy escasos los datos acerca de él y muchas las suposiciones. Según la Historia Roderici, Rodrigo Álvarez
era tenente del castillo de Luna y de las comarcas de Mormojón (Torremormojón), Moradillo (¿de Sedano?¿del Castillo?), Cellorigo (recobrada a fines del reinado de Fernando I) y Curiel (de Duero) y muchas otras villas en la llanura. Fue su mujer doña Teresa, hermana de Nuño Laínez de Rejas.
Y que además su hermano Nuño Álvarez era tenente del castillo de Amaya y de otras muchas comarcas. Por lo tanto, el linaje nobiliario era de importancia y estaría compuesto además por otros tres hermanos: Diego Álvarez, Fortún Álvarez y Gonzalo Álvarez.
La obra Linaje de Rodrigo Díaz, redactado en torno al 1195 e incluido dentro del Liber regum, nos dice:
Este Mio Cid, el Campiador, ovo por mugier a doña Eximena, nieta del rey don Alfonso, filla del comde don Diago de Asturias, et ovo della un fillo et dos fillas; et el fillo ovo nombre Diago Royz, et matáronlo en Consuegra los moros; de las fillas, la una ovo nombre doña Cristina, la otra doña María.
Flórez, Enrique: “Genealogías de los reyes de Castilla, Navarra, Francia y el Cid” en Memorias de las Reynas Catholicas, Madrid, 1790, p. 595.
Estudiando la documentación de la época, se ha propuesto un registro de documentos donde aparecería el nombre de Rodrigo Álvarez entre los años 1038 y 1066:
- El 1 de enero de 1038 aparece en el documento por el cual Fernando I y Sancha confirman al abad Auriolo del monasterio de San Pedro de Arlanza la propiedad del monasterio de Santa María de Lara.3
- El 21 de junio de 1038, el mismo día que Fernando I es uncido rey de León en la catedral leonesa aparece como testigo junto a sus hermanos: “…Domno Nunno Albariz…Nunno Albariz, Rodrico Albariz…Guntisalbo Albariz, Furtuni Albariz…Didaco Albariz…” el rey da el castillo de Vierbel a “Garcia Eneconis”.1
- El 17 de febrero de 1039, confirma (Ruderico Albariz) un documento por el cual Fernando I y Sancha donan al obispo Juliano y a Gomesano, abad de San Pedro de Cardeña, el monasterio de San Martín de Modúbar y otras propiedades.2
- Otras tres posibles menciones proceden del cartulario de San Pedro de Arlanza: una del 1 de julio de 1048 (Roderico Albariz), en un documento sospechoso;4 otra del 10 de mayo de 1062, (Roderico Albarez);5 y la última de otra del 1066, como Roderico Albarez.6
A partir de esta última fecha, no existe constancia documental de Rodrigo Álvarez. Se desconoce cuándo y dónde falleció.
Matrimonio y descendencia
Sabemos que Rodrigo Álvarez se casó con Teresa Laínez, hermana de Nuño Laínez de Rejas. Este matrimonio tuvo ciertamente a:
- ¿Teresa? Rodríguez, la madre del Cid, casada con Diego Laínez.
El resto de supuestos descendientes solo es una hipótesis pues, según Torres Sevilla: “siempre aparecen arropados entre los miembros supervivientes de este linaje de la frontera”. Estos hijos serían:
- Fernando Rodríguez
- Álvaro Rodríguez
- Godesteo Rodríguez
- Vela Rodríguez
Notas
- Ubieto Arteta, Antonio: Cartulario de San Juan de la Peña, Vol. II, Valencia, 1963, doc. 71, p. 23.
- Martínez Díez, Gonzalo: Colección documental del Monasterio de San Pedro Cardeña, doc. 235
- Blanco Lozano, Pilar: Colección diplomática de Fernando I (1037-1065), León, 1987, doc. 11
- Serrano, Luciano: Cartulario de San Pedro de Arlanza, doc. 51
- Serrano, Luciano: Cartulario de San Pedro de Arlanza, doc. 63
- Serrano, Luciano: Cartulario de San Pedro de Arlanza, doc. 71
Bibliografía
- Margarita C. Torre Sevilla-Quiñones de León: El linaje del Cid, Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval, 13, 2000-2002
- Martínez Díez, Gonzalo: El Cid histórico, Ed. Planeta, 1999.