Etiqueta "condado de barcelona"
[?, c. 1006 – Barcelona, 31 marzo 1035] Llamado El Corcovado o El Curvo (El Corbat en catalán). Berengarius en los documentos medievales. Conde de Barcelona, Gerona y Osona (1017-1035) Hijo del conde Ramón Borrell de Barcelona y de la condesa Ermesenda. Cuando falleció su padre (1017) era aún menor de edad, así que, el condado, quedó bajo la regencia de su madre Ermesenda, quien ejerció la tutoría y gobernó
[?, 972 – Barcelona, 8 septiembre 1017]. Raimundum Borrelli en los documentos medievales. Conde de Barcelona, Gerona y Osona (992-1017) Hijo de Borrell II y de su esposa Ledgarda de Roergue. Hacia 986, poco después del asalto de Almanzor a Barcelona (julio de 985), Ramón Borrel fue asociado el gobierno por su padre, a quien sucedió en 992. Enfrentamientos contra al-Andalus Los primeros años continuó la política hostil de Almanzor
[a. 934 – ¿Seo de Urgel?, 30 septiembre 992]. Borrellus, Borrello en la documentación medieval. Conde de Barcelona, Gerona y Osona (947-992) Conde de Urgel (948-992) Duque de Gotia Hijo del conde Suniario I de Barcelona y de Riquilda de Tolosa. Gobierno conjunto de Borrell II y Mirón I (947-966) Al retirarse su padre a un monasterio (947) sus dominios fueron heredados por sus hijos Borrell y
[¿? – 26 de junio de 1026 ó 1027] Infanta de Castilla. Condesa consorte de Barcelona (c. 1018-1026/1027), primera esposa de Berenguer Ramón I. Hija del conde Sancho García de Castilla y de Urraca Gómez. El acuerdo matrimonial entre Sancho García y Ramón Borrell Según el cronista árabe Ibn Hayyan, el conde Sancho García de Castilla cruzó el territorio del rey taifa Mundir de Zaragoza camino de Barcelona para
[¿ – Barcelona, 31-octubre-966]. También llamado Miró y Mir. Conde de Barcelona, Gerona y Osona (947-966) Hijo del conde Suniario I de Barcelona y Riquilda de Tolosa. Tras el retiro de su padre a un monasterio (947), gobernó el condado junto a su hermano Borrell II. Se suele suponer que ambos se repartieron las funciones de gobierno. Borrell se ocupó de las acciones militares y las relaciones externas, mientras que Miró era
Título: Las torres del cielo Autor: Coia Valls Género: Novela histórica Editorial: Ediciones B Fecha de Publicación: 2013-03-05 Páginas: 464 Las torres del cielo, de Coia Valls es una novela de narrativa histórica sobre los doce monjes que fundaron Montserrat, una epopeya sobre la misteriosa montaña que ha despertado inquietud desde la época medieval, en una localización que nunca antes ha sido novelada. En Las torres del cielo, Coia Valls
[¿? – †¿Monasterio de La Grassa?, 950] Conde de Barcelona y Gerona (911-947) y conde de Osona (911-939 y 942-947). Sunyer I en catalán. Hijo de Wifredo I el Velloso y Guiniguilda de Ampurias. Desde la muerte de su padre (897) estuvo asociado a su hermano Wifredo II Borrell en el gobierno de los condados de Barcelona, Gerona y Osona. Cuando fallece Wifredo II Borrel (911), Suniario I queda como
[¿Gerona?, c.874 – † ¿Barcelona?, 26 de abril 911] Guifré II Borrell I en catalán Conde de Barcelona, Gerona y Osona (897-911) Hijo, posiblemente primogénito, del conde Wifredo el Velloso y de Guinidilda de Ampurias. A la muerte de su padre se hizo cargo junto a sus hermanos Sunifredo y Miró el Joven del gobierno de los condados de Barcelona, Gerona, Osona, Cerdaña, Urgel y Besalú. Al poco tiempo este
[¿? – d. 879] Marqués de Gotia y de Septimania (865-878) Conde de Barcelona (865-878), conde de Poitiers (866-877), conde de Gerona (870-878), conde de Bourges (876-878) y de Autun (876-879) Bernardo de Gotia un noble franco era hijo del conde Bernardo II de Poitiers y de Bliquilda. Se cita por primera vez el 22 de abril del 865 en la asamblea de Servais, presidida por el rey Carlos el Calvo,
Hunifredo de Gotia (Humfrid o Humsfrid en las crónicas medievales) Conde de Gerona, Besalú y Ampurias (858-862), Conde de Barcelona, Rosellón y Narbona (858-864), Conde de Beaune, Dijon y Autun (858-863), Conde de Chalon-sur-Saône y de Mâcon (858-863) y Conde de Tolosa, Pallars y Ribagorza (863 -865) Hunifredo era un noble de posible origen franco. Estuvo casado con Berta, aunque al parecer no tuvo descendencia. Fue leal al rey franco Carlos II el Calvo