Portada » Personajes » ʿAbd al-Malik b. Qaṭan al-Fihrī, valí de al-Ándalus

ʿAbd al-Malik b. Qaṭan al-Fihrī, valí de al-Ándalus

por Javier Iglesia Aparicio
0 comentarios 2,K visitas 6 min. de lectura
Batalla de Poitiers 732

[?-Córdoba, septiembre/octubre 741]. En árabe عبد الملك بن قطن الفهري. Valí de al-Ándalus (732-734) y (741). Abdelmelic en las crónicas cristianas. Su nombre completo era ʿAbd al-Malik b. Qaṭan b. ʿUsama b. Anis b. ʿAbd Allāh b. Yaḥwān b. ʿAmr b. Habīb b. ʿAmr b. Saybān b. Muḥarrāb b. Fihr al-Fihrī

De noble linaje, según la Crónica Mozárabe. Aunque las fuentes apuntan a distintas fechas de inicio de su gobierno, sí son explícitas en que fue nombrado gobernador de al-Andalus por el valí de Ifriqiya, que en ese momento era Ubayd Allāh. La Crónica Mozárabe dice que comenzó en el año 734; pero la mayoría de las crónicas musulmanas se refieren al año 114 (3 marzo 732 – 20 febrero 733), aunque discrepando en el mes: para unas en ramadán (25 octubre – 23 noviembre) y otras en el mes de sawwal (24 noviembre – 22 diciembre)1.

Lo más probable es que, efectivamente, fuera nombrado gobernador tras conocerse la muerte de ʿAbd al-Raḥmān al-Gāfiqī en la batalla de Poitiers, que ocurrió en octubre del 732. Por lo tanto podemos suponer que durante el mes de noviembre del 732 ʿAbd al-Malik b. Qaṭan al-Fihrī comenzó su gobierno en al-Andalus.

Primer gobierno de ʿAbd al-Malik b. Qaṭan al-Fihrī (732-734)

Su primer valiato fue corto, alrededor de dos años, hasta el 734. Todas las fuentes, tanto cristianas como musulmanas, mencionan su conducta prevaricadora y corrupta, que sólo se aprovecha de las riquezas de al-Ándalus. Este es el testimonio de la Crónica Mozárabe del 754 cuando habla de Spania:

Después de tantos y tan grandes daños la encontró tan rica en bienes de todas clases y tan bien provista después de tantos sufrimientos, que parecía una granada de agosto, y así la exprimió con violencia durante casi cuatro años y poco a poco la arruinó por la acción de sus diversos agentes. Sus jueces llevados por la ambición, cebándose en ella, la exprimieron con tales infamias que no solo fue desde entonces desfalleciendo hasta quedar como muerta, sino que también quedó privada de todas sus excelencias en todas partes y completamente despojada de toda esperanza de recuperación.

De modo similar se refiere el Fath al-Andalus:

Se condujo mal, fue injusto en sus sentencias y se vio destituido después de un año de gobierno.

En el año 115 (21 febrero 733 – 9 febrero 734) lideró una expedición a la que parece que se vio obligado al ser recriminada su inacción militar. Combinado las dos únicas fuentes que la relatan, parece ser que fue una única expedición (no dos como en ocasiones se refleja) contra la zona pirenaica fronteriza con el reino franco, probablemente aquella habitadas por los vascos, pudiendo suponer el norte de la actual Navarra y Aragón. Según el al-Kamil fi-l Tarij de Ibn al-‘Atir:

“En el año 115, ʿAbd al-Malik b. Qaṭan, gobernador de al-Andalus, emprendió una expedición contra el territorio de los barskunes y volvió sano y salvo”.

La Crónica Mozárabe del 754 es algo más explícita, aunque data la expedición en el año 734:

Al ser reprendido el ya nombrado Abdelmelic por una orden del gobernador que no había conseguido ningún triunfo en tierras de los francos, salió inmediatamente de Córdoba con todo su ejército dirigiéndose a devastar la región pirenaica (Pirinaica) habitada, pero al dirigir su incursión por lugares angostos, no consiguió nada provechoso. Convencido del poder de Dios, a quien habían pedido misericordia los pocos cristianos que retenían las cumbres, atacando a lo largo y a lo ancho con su poderoso ejército los lugares que quería, después de perder a muchos soldados, volvió a la llanura y regresó a su paria por lugares peligrosos

La infructuosa campaña así como su mal gobierno hicieron que al poco fuera destituido, como lo resume el Nafh al-tih de al-Maqqari:

Por su mala conducta fue destituido en ramadán de 116 (4 octubre – 2 noviembre 734). Era de carácter despótico e injusto en sus sentencias. Hizo la guerra en tierras de los barskunes y les causó daños”

De nuevo las fechas exactas de su destitución varían, según las fuentes entre los meses de ramadán o sawwal del 116, es decir, entre octubre y noviembre del 734. Ubayd Allāh, valí de Ifriqiya nombrado ese mismo año, envió al -Andalus como nuevo valí a ‘Uqba.

Parece que el valí destituido siguió residiendo en al-Andalus pues pocos años después volverá a gobernar las tierras andalusíes.

Segundo gobierno de ʿAbd al-Malik b. Qaṭan al-Fihrī (741)

ʿAbd al-Malik aprovechó la inestabilidad provocada por la revuelta bereber en al-Andalus para hacerse con el poder. Con un amplio consenso, depuso a ‘Uqba y se estableció en el alcázar de Córdoba. Permanecerá en este segundo gobierno unos diez meses.

El califa Hisham envió un gran ejército de árabes sirios para combatir la revuelta bereber. A su cabeza se encontraba Kulṯūm b. ‘Iyad al-Qusayri, quien había sustituido al causante de la rebelión, el valí Ubayd Allāh. Dicho ejército se enfrentó en varias ocasiones a los bereberes y en uno de esos combates murió Kulṯūm. Le sucedió en el mando militar su sobrino, Balch b. Bisr, quien reagrupó los restos de su ejército y se refugió en Ceuta, donde sufrieron el asedio bereber. Balch escribió al valí ʿAbd al-Malik b. Qaṭan al-Fihrī rogándole poder entrar en al-Ándalus, pero ʿAbd al-Malik les negó la entrada pues no se fiaba de ellos y únicamente les envió provisiones y barcos.

Pero los bereberes también se rebelaron en al-Ándalus, en la región de Yilliqiya, en Astorga y otras ciudades del norte, expulsando de esa zona a los árabes. El valí envió sus ejércitos para aplacar la rebelión pero fue derrotado. Ante esta situación, ʿAbd al-Malik se vio obligado a permitir el paso del ejército de Balch, pero con la condición de que solo estuvieran un año. Eran unos 10.000 sirios.

Las tropas conjuntas del valí y los sirios se enfrentaron primero a los bereberes en Wadi l-Fath, en Sidonia; tras pasar por Córdoba avanzaron hacia Toledo, donde se había congregado los bereberes, entablándose un combate en el río Guadacelete que ganaron los árabes.

Una vez aniquilados los bereberes, las tropas sirias no cumplieron lo acordado y depusieron a ʿAbd al-Malik en Córdoba. Balch b. Bisr se hizo con el gobierno de al-Ándalus en torno finales de septiembre del 741.

ʿAbd al-Malik quedó recluido en su casa de Córdoba mientras sus hijos huyeron, uno a Mérida y otro a Zaragoza. Al poco tiempo Balch se enteró del mal trató que ʿAbd al-Malik había dado a los rehenes que habían sido dejados en Algeciras. Como castigo, Balch ordenó apresar a ʿAbd al-Malik, y le sometió a tormentos hasta que finalmente fue ejecutado

Descendencia

ʿAbd al-Malik ben Qaṭan tuvo al menos dos hijos: Umayya y Qaṭan, quienes tras el asesinato de su padre reunieron un potente ejército que se enfrentó en la batalla de Aquas Portara (742) a Balch b. Bisr.

Es el origen de los Banu Qasim, señores de Alpuente, y de los Banu-l-Yidd, personajes notables de Sevilla

  1. Solo el Fath al-Andalus indica que fue en el mes de sawwal del año 115 (octubre-noviembre del 733) ↩︎