Fernando de Castrosiero (s. VIII)
En ocasiones, de forma errónea, se le llama Fernando el Negro o Fernando Niger de Castrosiero.
Noble o magnate que habitaba en la zona de Castilla. Según la inscripción existente en el exterior del ábside de la ermita de las santas Centola y Elena en Siero, actual despoblado del municipio de Valdelateja (Burgos), fue el impulsor, junto con su mujer Gutina o Godina, de su construcción o reconstrucción en el año 782 o 792.
De forma errónea algunos historiadores han considerado a este Fernando como pariente del conde Fernán González. Así, Justo Pérez de Úrbel, basándose en un documento interpolado, que él fecha en el año 860 y, despreciando la epigrafía antes mencionada, le supone padre del conde Gonzalo Fernández y, por lo tanto, abuelo de Fernán González.

Es común encontrar este parentesco, totalmente infundado, en multitud de genealogías existentes en la Web. Como muestra, este ejemplo: se supone a Fernando viviendo en el siglo IX e hijo de Munio Núnez y Argilo de Brañosera, los firmantes del fuero de Brañosera del 824. Fernando y Gutina se presentan como padres de Gonzalo Fernández, conde de Burgos y de Nuño Fernández, señor de Amaya. ¡Disparatado!
2 comentarios
Señala lo siguiente: “Fernando y Gutina se presentan como padres de Gonzalo Fernández, conde de Burgos y de Nuño Fernández, señor de Amaya. ¡Disparatado!”
Podría, en todo caso, dar la aclaración respectiva.
Simple. Fernando y Gutina hacen una inscripción en el 782 o 792.
Gonzalo Fernández ejerce de conde entre el 899 y el 917.
Difícil que fueran su padres, no cree?
Además, el mismo dice en un documento del 912 que desciende del conde Munio Núñez y Argilo, los fundadores de Brañosera (824).
Saludos