Portada » Historia » Antecedentes » Pueblos prerromanos

Pueblos prerromanos

por Javier Iglesia Aparicio
0 comentario 1,8K visitas 14 min. de lectura
A+A-
Reset
Pueblos prerromanos

Son varios los pueblos prerromanos citados por los historiadores griegos y romanos que pueblan el antiguo solar de Castilla. Se considera que se desarrollan a partir del 500 a.C, en la fase denominada Edad del Hierro II.

Sobre su origen y su base étnica se ha escrito mucho y existen diversas hipótesis. Aquellas que priorizan los estudios lingüísticos suelen otorgarle un origen celta por sus idiomas indoeuropeos. Sin embargo, otras tesis apuestan por un origen basado en las poblaciones de la Edad de Bronce indígenas que reciben posteriormente poblaciones o influencias de pueblos fundamentalmente celtas.

Arévacos

Son citados por primera vez por Estrabón. Según este geógrafo e historiador griego del siglo I, los arévacos eran parte de los pueblos celtíberos. Su territorio abarcaba las actuales provincias de Soria, Guadalajara, hasta el alto Tajo, el oriente de la provincia de Segovia y el sureste de la provincia de Burgos.

Según Plinio, sus ciudades más importantes eran: Secontia (Sigüenza), Uxama (Osma), Segovia, Nova Augusta (Muro de Ágreda), Termes (Tiermes) y Clunia (Peñalba de Castro). Ptolomeo indica que también les pertenecen Segontia Lanka (Langa de Duero), Veluka o Voluce (Calatañazor), Tucris, Numantia (Numancia), Segeda y Pallantia (Palenzuela). Parece que en su discurrir histórico se fueron apropiando de territorios de los pelendones a partir del siglo V a.C., especialmente en el entorno de Numancia.

Su forma de vida depende fundamentalmente de la agricultura, excavan minas y producen cerámica a torno y objetos de hierro. Los hallazgos arqueológicos parecen apuntar a que existían aristocracias militares. Muchas de sus ciudades estaban amuralladas, como es el caso de Numancia y Tiermes.

Autrigones

Pueblo de posible etnia celta. Desde su núcleo principal en La Bureba burgalesa, llegaban al norte hasta la costa cantábrica; por el Este hasta Treviño y la Sierra de la Demanda; por el sur, los Montes de Oca y por el Oeste el puerto de la Brújula.

Sus principales ciudades eran: Salionca (Poza de la Sal), Virovesca (Briviesca), Vindeleia (Cubo de Bureba o Villanueva de Teba), Uxama Barca (Caranca u Osma de Valdegobia), Deobriga (Arce Mirapérez), Segisamunculum (Cerezo de Río Tirón), Tritium Autrigorum (Monasterio de Rodilla), Flaviobriga (Castro Urdiales) y Antecuia (¿Pancorbo?).

Los restos más típicos son los enterramientos de guerreros con ricos ajuares encontrados en Miraveche y Villanueva de Teba. También nos han dejado constancia de uno de sus dioses: Vurovius.

Berones

Este pueblo era parte de los pueblos celtíberos. Ptolomeo cita como ciudades suyas Libia (en los términos municipales de Herramélluri y Leiva), Bilibium (Bilibio, junto a las Conchas de Haro), Tritium Magallum (Tricio) y Vareia (alrededores de Logroño). Su área de expansión tiene como centro la Sierra de Cantabria, penetra hacia Álava por el norte, llegando hasta el actual Condado de Treviño; por el este confinaban en las cercanías de Calahorra con los vascones; al sur, en la Tierra de Cameros, lindaban con los pelendones; por último, al oeste, por el río Tirón y la Sierra de la Demanda, con los autrigones.

Cántabros

Su territorio lindaba al norte con el mar Cantábrico; al oeste desde la desembocadura del río Sella bajando hacia el sur hasta las cercanías de Cistiella; por el sur continuaba hasta Guardo, incluyendo las Fuentes Tamáricas (Velilla del Río Carrión), Cervera de Pisuerga, Herrera de Pisuerga, Treviño, Villadiego hasta el puerto de la Brújula. La frontera con los autrigones no es muy conocida: podrá pasar cerca de Villarcayo incluyendo las actuales merindades de Valdeporres, Sotoscueva y Montija.

Los historiadores clásicos les atribuyen las ciudades de Amaya, Vellica o Villegia o Attica, Aracillum (Araceli), Iulobriga (Retortillo, Reinosa) y Moroica. Las excavaciones arqueológicas han encontrado restos de poblaciones cántabras en Amaya, Los Ordejones, Humada; en el río Ebro y sus afluentes de la margen izquierda (Cidad, Arnedo, Orbaneja del Castillo y Barrio de Bricia); en la cuenca del río Nela se localizan castros como los de Mazuela, Momediano, Quintanalacuesta y Quintanilla Valdeporres; en el río Rudrón, Gredilla de Sedano y Valdelateja; en el río Losa, San Pantaleón de Losa y Villaluenga de Losa; y en el Omecillo, San Zadornil. También se han localizado necrópolis tumulares en Quintanilla Sobresierra y el Castro de Icedo.

Dice sobre los cántabros Estrabón:

… vivían durante las dos terceras partes del año de bellotas que secaban y machacaban y después molían para hacer tortas, que conservaban durante largo tiempo..” Puede indicar que la agricultura no era de excesiva importancia, siendo la cebada el cultivo principal. la ganadería si era una actividad importante: cabras, cerdos, ovejas y bóvidos. Todo ello se complementaba con la caza (jabalís, ciervos, conejos) y la recolección (avellanas, castañas y nueces).

Caristios

Llamados carietes por Plinio, se discute su parentesco con cántabros, celtas o vascones. Ptolomeo los sitúa entre los ríos Deva y Nervión, lindaban al este con los várdulos y al oeste con los autrigones. Por el sur llegarían hasta las proximidades de la actual Vitoria. Sus ciudades eran Tullica (¿Tuyo?), Suessatio (¿Arcaya?) y Veleia (Iruña-Veleia).

Pelendones

Otro de los componentes de los pueblos celtíberos. Tenían su centro en la zona montañosa donde nace el río Duero. Al norte limitaban con los berones, ocupando prácticamente el sur de la actual La Rioja. Hacia el oeste, por la Sierra de la Demanda hasta Sala de los Infantes. Al sur, limitaban con los arévacos, con los que parece que perdieron territorio, en concreto Numancia y alrededores. Ciudades en Numantia (posteriormente arévaca), Visontium (Vinuesa), Savia y Augustobriga.

Parece los impulsores de la cultura de los castros sorianos. Economía de base ganadera.

Turmódigos, Turmogos o Murbogos

Escasamente mencionados por los historiadores clásicos. Pueblo celtizado que habita preferentemente valles de los ríos y zonas llanas. Sus límites geográficos son los siguientes: al norte limitaban con los cántabros en el Páramo de la Lora; hacia el este y noreste, por la Sierra de la Demanda, Montes de Oca y Salas de los Infantes, con los autrigones; al oeste, lindaban con los vacceos, siguiendo los cursos de los ríos Odra, Pisuerga y Arlanza. Al sur, con vacceos y arévacos, siguiendo una línea entre Solarana y Hortezuelos.

Se detectan dos tipos de poblamiento: en las zonas altas, núcleos de economía ganadera; en los páramos que dominan los valles, hay núcleos, algunos amurallados, que combinan la ganadería y la agricultura de cereal. Se han encontrado silos de grano, restos de telares y fabricaban cerámica e instrumentos de metal.

Según Ptolomeo, les pertenecían las ciudades de Ambisma (¿entre Herrera de Pisuerga y Carrión de los Condes?), Brauum o Brauon (¿Huérmeces, Ubierna, La Nuez de Abajo?), Deobrigula (la zona de El Castro en Tardajos), Segisamo (Sasamón), su núcleo más importante. También les atribuye Pisoraca (Herrera de Pisuerga) aunque parece que es más probable que perteneciera al ámbito cántabro. El Anónimo de Rávena menciona Mancellus (¿Lerma?) .

Plinio añade que Autraca (Castrojeriz) es turmódiga, aunque Ptolomeo dice que es vaccea.

Vacceos

Pueblo con origen en torno al siglo VIII a.C. y con influencias celtas. Sus límites eran los siguientes: al norte, con los cántabros, desde Cistierna a Herrera de Pisuerga y Treviño. Por el este, desde Treviño a la confluencia de los ríos Arlanza y Arlanzón, continuando por el río Esgueva hasta las Peñas de Cervera y bajando hasta Coca. Por el sur, desde la desembocadura del río Esla en el Duero pasando por el norte de la Sierra de Ávila, lindando con los vetones en la zona de Salamanca. Al oeste, entre los ríos Esla y Cea.

Ciudades en Autraca (Castrojeriz) – aunque para Plinio es turmódiga-, Rauda (Roa de Duero), Cauca (Coca), Septimancas (Simancas), Pintia (Padilla de Duero), Intercatia (Paredes de Nava), Amallobriga (Tiedra), Pallantia (Palencia), Dessobriga (Osorno) y Albocela (Villalazán? Toro?).

Diodoro de Sicilia habla de una especie de colectivismo agrario que consistía en dividir cada año sus campos por suerte, se trabajaban las tierras y la cosecha pertenecía a la comunidad, la cual hacía el reparto según las necesidades de cada familia. De todas formas, existía estratificación social como demuestran los distintos ajuares de las necrópolis descubiertas. Su principal actividad económica era la agricultura de trigo y cebada, que incluso daba excedentes utilizados para comerciar. Se almacenaban en silos y estructuras parecidas a los hórreos. También realizaban actividades ganaderas, producían cerámica y utensilios de metal.

Várdulos

Estrabón los llamó Bardyétai. Ptolomeo los situó entre vascones y caristios, en el área del actual Guipúzcoa. Sin embargo, para Plinio, una de sus ciudades eran Portus Amanum (luego Flaviobriga, Castro Urdiales). Poco celtizados, se discute su parecido a cántabros o a vascones. Otras ciudades eran Morogi, Menosca y Vesperies. Al este limitaban con los vascones, no llegando hasta San Sebastián. Al sur limitaban con autrigones y berones.

En el siguiente mapa se trata de situar los diferentes pueblos prerromanos y sus principales ciudades a la llegada de los romanos a la zona (Fig. 1-1). Los números indican las ciudades.

Pueblos prerromanos
Pueblos prerromanos – Mapa de Javier Iglesia Aparicio

Los pueblos prerromanos del norte de Hispania en los geógrafos antiguos

Los diferentes geógrafos e historiadores griegos y romanos nos proporcionan datos sobre los pobladores prerromanos de las tierras norteñas. Se puede apreciar que el territorio que cada pueblo ocupó con el transcurrir de los años no siempre fue el mismo, sino que varió bastante. También cambia con el transcurso del tiempo el nombre con que se designaba a cada zona, así la Bardulia de Estrabón nada tiene que ver con la Bardulia del siglo VIII.

Estrabón (63 a. C. – 19)

habitaban gallegos, astures y cántabros, hasta los vascones en los Pirineos, todos los cuales tienen el mismo modo de vivir.

Los caristios y autrigones no son citados. Bardyétai = Bardoúloi=Várdulos (¿tribu cántabra en proceso de autonomía?).

Hispania según Estrabón
Figura 1-2 Mapa de Iberia según Estrabón. (1)

Pomponio Mela (44): En su De situs orbis diferencia a cántabros de várdulos (que formaban una sola nación) y autrigones (con ciudades como Tritium y Virovesca). Los várdulos entre cántabros y los Pirineos.

Plinio: autrigones y caristios (= carietes) en el interior; cántabros y várdulos en la costa. Oiarso (Oyarzun) ciudad várdula, como Morogi, Menosca, Vesperies y Portus Ammanus. Várdulos casi toda Guipúzcoa, caristios el oriente de Vizcaya (el occidente era cántabro) y autrigones hacia Álava.

Es probable que en las guerras cántabras, los autrigones llegaran a la costa siguiendo el curso del río Cadagua (y hacia La Bureba) y los várdulos siguiendo el curso del río Deva. Más tarde los caristios arrebataron a la tribu cántabra de los origevones la zona costera. Las guerras cántabras fueron provocadas por el ataque de los cántabros contra las tierras de Autrigones, Vacceos y Turmódigos.

Ptolomeo (100-170): en su Geographia habla de cántabros, várdulos, autrigones y caristios. Ciudades de los várdulos: Tullica (Tuyo a orillas del Zadorra), Suessatio (Zuazo) y Veleia (Iruña)) en la costa. Frontera entre várdulos y vascones: río Manlasco (Oyarzun, Bidasoa u Orume). Frontera entre várdulos y caristios: río Deva.

Mapa de Hispania según Ptolomeo
Mapa de Hispania según Ptolomeo (1)

(1). Mapas tomados de López-Davalillo Larrea, Julio: Atlas histórico de España y Portugal, Editorial Síntesis, Madrid, 1999.

Te puede interesar

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.