[? – Rouen, 844]. Berà en catalán. Primer conde de Barcelona (801-820), conde de Gerona (812/817-820), conde de Rasés y Conflent (812-820)
Tradicionalmente se considera hijo del conde Guillermo I de Tolosa y de una noble goda.

Tras dos años de asedio, parte de la nobleza local barcelonesa encarceló a su último valí, Harun, y pactó con los francos. El 3 de abril del 801 las tropas francas de Luis el Piadoso de Aquitania entraron en Barcelona. Entre las tropas se encontraban numerosos condes de estirpe goda como Rostán, conde de Gerona, y del conde Guillermo de Tolosa. Su hijo Bera fue nombrado conde de Barcelona.
En su nuevo cargo participó en tres expediciones francas contra los territorios musulmanes fronterizos. La primera expedición (804) la dirigió Luis el Piadoso de Aquitania. En Santa Coloma el ejército se dividió en dos grupos. El primero, al mando del propio rey, fue hacia Tortosa. El segundo, dirigido por Bera, Borrell de Osona y Ademar de Narbona cubrió el flanco occidental y tenían que atacar Tortosa por el sur. Bera cruzó el Ebro en su confluencia con el río Cinca y llegó hasta Vila Rubea. Allí tuvo que retirarse tras un enfrentamiento con los cordobeses. El asedio de Tortosa no dio fruto y las tropas francas regresaron a los ocho días.
La segunda expedición acaeció en el año 808. Estuvo comandada por Ingobert de Tolosa, legado de Carlomagno. De nuevo se encaminó contra Tortosa con una táctica similar a la expedición del 804. Ingobert fue contra Tortosa. Bera debía rodearla y atacar por el sur. Pero mientras atravesaba el río en barcazas fue atacado por el gobernador de Tortosa y se retiró. Tras reunirse con Ingobert abandonaron la zona.
La tercera expedición (809) fue de nuevo encabezada por Luis el Piadoso. Sitió con máquinas de asedio la ciudad de Tortosa durante 40 días. El asedió se levantó al llegar el hijo del emir al-Ḥakam I, el futuro ʿAbd al-Raḥmān II.
Tras el fracaso de estas expediciones Bera inició la negociación de una tregua que finalmente se firmó en el año 812 con una duración de tres años. Ese mismo año Bera heredaba los condados de Rasés y Conflent al morir su padre el 18 de mayo. Delegó el gobierno de estos territorios en su hijo Guillemundo. Asimismo, asistió al juicio celebrado en Aquisgrán y al que acudieron otros magnates de la zona como Odilón de Gerona.
Acabada la tregua en el 815, los cordobeses volvieron a atacar el condado de Barcelona. El general Ubayd Allāh atacó Barcelona pero un ejército local al mando de Bera obligó a retirarse a los atacantes. Poco después se negoció una nueva tregua que comenzó en febrero del 817 con una duración de tres años.
En algún momento indeterminado entre los años 812 y 817 Bera recibió también el condado de Gerona. Este hecho acrecentó su poder y su prestigio en la zona. Pero también le generó enemigos. Uno de ellos era su hermanastro Gaucelmo, conde de Rosellón y Ampurias. En el 820 Gaucelmo acusó a Bera de infidelidad y traición. En una asamblea realizada en febrero de ese mismo año en Aquisgrán acudió el propio Bera y por parte de Gaucelmo su lugarteniente Sanila. Ambos se enfrentaron en un duelo ecuestre y Bera perdió. Como consecuencia fue declarado culpable. El emperador franco conmutó la pena de muerte por un exilio a Rouen donde permaneció hasta su muerte en el 844.
Los dominios de Bera fueron divididos. Barcelona, Gerona y Besalú fueron dados al franco Rampón. Los condados de Rasés y Conflent quedaron en manos de un hijo de Bera, Guillemundo.