Contenidos
Crónicas
Crónica arábigo-bizantina del 741
También llamada Chronica Byzantia-Arabica. Es una breve crónica de autor anónimo que comienza con la noticia de la muerte de Recaredo I en el año 601 y finaliza con el fallecimiento del califa omeya Yazīd II (720-724), la subida al trono de Hisham (724-743) y el anuncio de que Yazīd II ha dispuesto que, a la muerte de Hisham (su hermano), sea designado califa Walīd II (su hijo, 743-744).
Pese a concluir en el año 724, esta obra se fecha tradicionalmente hacia el año 741 (terminus post quem) porque en su cap. 39 incluye la noticia de la ascensión al poder del emperador León III (717-741) y da cuenta de la duración completa del gobierno de éste: “detentó el poder durante 24 años”. De ello se deduce fácilmente que el autor de esta crónica escribía tras la muerte de este emperador, acaecida en 741.
El título de Chronica Byzantia‑Arabica le viene dado en virtud del género al que pertenece, la crónica y de su contenido, pues, después de los primeros 14 capítulos, en los que siguiendo las Historias de los Godos, Vándalos y Suevos de Isidoro de Sevilla, incluye varias noticias sobre el reino visigodo, a partir del reinado de Suintila (621-631) se centra exclusivamente en la historia bizantina y musulmana. José Carlos Martín cree que su autor pudo ser un cristiano de levante convertido al Islam y que probablemente fue escrita originariamente en latín.
Se puede consultar la traducción anotada en http://e-spania.revues.org/329?lang=es#tocto1n2
Crónica Mozárabe del 754
También denominada Epitome Isidori Pacensis episcopi, Chronicon de Isidoro Pacensis, Anónimo de Córdoba y Continuatio Hispana anni DCCLIV. Es el testimonio histórico más completo y directo del siglo VIII que ha llegado hasta nosotros, lo que la convierte una fuente imprescindible.
Su anónimo autor es un clérigo mozárabe que, según distintas atribuciones, pudo haber vivido en Córdoba, Toledo o Zaragoza. Describe los hechos históricos desde el nacimiento del Islam hasta el año 754, datándolos por la cronología de los emperadores de Bizancio, la hégira, la era hispánica y los años de gobierno de los reyes visigodos y los califas omeyas. Se centra sobre todo primero en el reino visigodo y, posteriormente, en al-Andalus.
Edición utilizada en este sitio web: López Pereira, José Eduardo: Crónica mozárabe de 754. Edición crítica y traducción. Colección Textos Medievales, 58. Zaragoza, 1980.
Crónica Albeldense
También llamada Epítome ovetense. Se le da este nombre debido a que se ha conservado en un códice del año 976 escrito en el monasterio de Albelda de Iregua (La Rioja). Su autor es anónimo, aunque la mayoría de los estudiosos del texto proponen que sería alguien cercano a la corte real de Oviedo.
Es la primera crónica histórica del reino asturiano, la primera de las llamadas Crónicas Asturianas o del ciclo historiográfico de Alfonso III. Redactada hacia el año 881, tuvo dos ampliaciones, una en el 882 y otra en el 883. Es fundamental para el conocimiento de la historia del reino asturiano. Es la primera crónica en la que aparece el topónimo Castilla en referencia al año 866.
Edición utilizada en este sitio web: Juan Gil Fernández, José L. Moralejo y Juan I. Ruiz de la Peña: Crónicas asturianas, Oviedo, 1985. Texto latino en pp. 151-188. Traducción al castellano en pp. 223-263.
Crónica Profética
También pertenece al ciclo historiográfico de Alfonso III. Se trata de la segunda en orden cronológico pues está datada el 11 de abril del año 883 y se desconoce su autor. Combina su faceta de crónica con la texto religioso y de propaganda. Ha llegado a nosotros en dos códices: el rotense y en el mismo códice en el que aparece la Crónica Albeldense.
Comienza con una profecía de Ezequiel, continua con la biografía de Mahoma y el dominio musulmán de la península Ibérica y finaliza anunciando el próximo fin de la presencia musulmana para el día de San Martín (11 de noviembre) del 883. Como fuente lo más interesante es un apéndice añadido años después con el título Item nomina regum catolicorum legionensium, un listado de los reyes astures y leones hasta Ramiro II junto con algunos hechos, con cierta preferencia por el territorio riojano.
Edición utilizada en este sitio web: Juan Gil Fernández, José L. Moralejo y Juan I. Ruiz de la Peña: Crónicas asturianas, Oviedo, 1985. Texto latino en pp. 151-188. Traducción al castellano en pp. 223-263. No es una edición al uso sino que se hace referencia a los cambios o novedades que aparecen ella con respecto a la Crónica Albeldense.
Crónica de Alfonso III
La tercera de las crónicas, de la que también se desconoce su autor, nos ha llegado en dos versiones. La primera versión se llama Rotense, pues se encontró en un códice procedente de Roda de Isábena; la segunda se denomina, desde que así lo hiciera Flórez, Crónica de Sebastián de Salamanca (Crónica ad Sebastianum).
La versión más antigua u original parece ser la Crónica Rotense, con un latín más rústico, de autor anónimo, redactada en fecha poco posterior al año 883, aunque no antes del 884. Esta crónica original sería retocada por un clérigo, perfeccionando el latín y añadiendo y suprimiendo fragmentos, a la vez que ensalzaba a los reyes godos y trataba de exculpar al clero de algunos hechos que aparecían en la versión Rotense. Esta versión aparece precedida de una carta de Alfonso III a un tal Sebastián, del que no se sabe nada, aunque algunos han especulado con que fuera un obispo, coetáneo del rey, que habría regido las diócesis de Ercávica (Cuenca) y Orense. También se llama a esta versión versio regia.
Edición utilizada en este sitio web: Juan Gil Fernández, José L. Moralejo y Juan I. Ruiz de la Peña: Crónicas asturianas, Oviedo, 1985.
Continuación de la Crónica de Alfonso III
De autor desconocido, continua la crónica anterior con el resto del reinado de Alfonso III y los de García I y Ordoño II, hasta el 924. Ha llegado a nosotros dentro de la Historia Silense. Puede que fuera escrita en un momento indeterminado del siglo X.
Edición utilizada en este sitio web: Justo Pérez de Úrbel, Atilano González Ruiz-Zorilla, Historia Silense, Madrid, 1959, pp. 149-159. No se ha editado de forma separada.
Crónica de Sampiro
Sampiro es el primer cronista de esta época de nombre conocido. Era notario de los reyes Bermudo II, Alfonso V y Bermudo III y en 1034 fue nombrado obispo de Astorga. El texto fue redactado a principios del siglo XI y relata los hechos de los reinados de Alfonso III a Bermudo II, entre los años 866 y 999.
Se ha conservado refundido en la Historia Silense o Legionense (de forma más fiel), en el Liber Chronicorum del obispo Pelayo de Oviedo y en la Crónica Najerense. En nuestra web se puede acceder a una versión en latín y castellano: Crónica de Sampiro.
Edición utilizada en este sitio web: Justo Pérez de Úrbel Sampiro. Su crónica y la monarquía leonesa en el siglo X, Madrid, 1952
Historia o Crónica Silense o Legionense
En los últimos años también se denomina Historia legionense. De autoría anónima, posiblemente por un monje que de joven profesó en un monasterio que denomina domus Semenis, que puede que estuviera ubicado en el área leonesa. Durante mucho tiempo se supuso que era un monje de Silos –esa es la razón de su nombre–, pero actualmente se rechaza esa teoría.
La fecha de elaboración se sitúa en el segundo decenio del siglo XII. Sigue fiel mente la Crónica de Alfonso III, y transcribe casi en su totalidad la Continuatio de dicha crónica y la Crónica de Sampiro, añadiendo datos de las campañas de Almanzor.
Edición utilizada en este sitio web: Justo Pérez de Úrbel, Atilano González Ruiz-Zorilla, Historia Silense, Madrid, 1959, pp. 149-159.
Crónica del obispo don Pelayo de Oviedo o Chronicon Regum Legionensium
También llamada Chronicon Regum Legionensium. Escrita por el obispo Pelayo de Oviedo y finalizada en algún momento posterior a 1118. La parte más original es la relativa a los reinados de Bermudo II a Alfonso VI, es decir, entre 982 y 1109. Es sobre todo fundamental para el estudio de Fernando I.
Edición utilizada en este sitio web: Benito Sánchez Alonso, Crónica del obispo don Pelayo, Madrid, 1924.
Crónica Najerense
Otras denominaciones: Crónica leonesa. Posiblemente compuesta por un monje del monasterio de Santa María la Real de Nájera hacia 1160, dedica un apartado al reino astur-leonés y otro expresamente al condado de Castilla.
Edición utilizada en este sitio web: Juan A. Estévez Sola, Crónica najerense, Ed. Akal, 2003.
Liber Regum
También llamado Libro de las generaciones y linajes de los reyes. Redactado entre 1194 y 12092 en idioma aragonés, es una crónica medieval anónima considerada la más antigua historia general de España escrita en una lengua romance. A la versión en castellano, traducida en torno a 1200, se la denomina Chronicon villarense. Escrito en romance navarro-aragonés, narra la historia desde los romanos hasta Alfonso VIII.
Serrano y Sanz, M.: «Cronicón Villarense: Liber Regum»; B.R.A.E., VI, 1919, pp. 192-220
Chronicon Mundi
También llamada Crónica Tudense. Escrita por Lucas, obispo de Tuy, el Tudense, terminada en 1236. La obra, escrita en latín, fue un encargo de Berenguela de Castilla en la que se reúnen datos extractados de otras crónicas posteriores a las de San Isidoro. Con ella, el tudense mantiene la idea unitaria de los reinos cristianos en la península, identificando a los pobladores de sus días con los visigodos anteriores a la invasión musulmana de 711.
Edición crítica en latín y castellano de Falque Rey, E: Chronicon Mundi, Corpus Christianorum Continuatio Mediaevalis (CCCM 74), Brepols, 2003.
De rebus Hispaniae o Historia de los hechos de España
También llamada Historia gótica o gothica. Escrita por Rodrigo Jiménez de Rada, arzobispo de Toledo, acabada en 1243. Ees una historia de la península ibérica escrita en latín por encargo del rey Fernando III el Santo. Consta de nueve libros. Jiménez de Rada empleó por primera vez en la historiografía hispana la ayuda de las fuentes andalusíes y desarrolló una visión de conjunto de todos los territorios peninsulares, tanto los reinos de Aragón, Navarra y Portugal como los de Castilla, León y sus antecesores, los reyes asturianos.
Se ha utilizado la traducción al castellano: Jiménez de Rada, Rodrigo. Historia de los hechos de España. Introducción, traducción, notas e índices de Juan Fernández Valverde, Madrid, Alianza Editorial, 1989.
Estoria de España o Primera Crónica General
Mandada compilar por Alfonso X el Sabio, escrita entre 1270 y 1290, la Estoria de España, conocida en la edición de Menéndez Pidal como Primera Crónica General, es un libro de carácter histórico que supone la primera historia de España extensa que no era una mera traducción del latín. Su contenido alberga cronológicamente desde los orígenes bíblicos y legendarios de España hasta la inmediata historia de Castilla bajo Fernando III.
La obra no llegó a culminarse en vida del rey Alfonso X. Por ello han llegado hasta nosotros varias redacciones en vida del monarca denominadas comúnmente «versiones alfonsíes», y refundiciones posteriores al siglo XIII llamadas «crónicas alfonsíes». La primera redacción del scriptorium del rey de Castilla fue elaborada entre 1270-1274 y recibe el nombre de Versión primitiva. Bajo la supervisión del propio rey se redactó en Sevilla entre 1282 y 1284 la llamada Versión crítica, algo más sintética.
Ya bajo Sancho IV se elabora, a partir de los materiales del equipo de Alfonso X, la denominada Versión sanchina, terminada en 1289. A ellas se sumarían, en el siglo XIV y siguientes, varias refundiciones derivadas del proyecto del rey Sabio que suelen denominarse «crónicas alfonsíes» entre las que los jalones fundamentales son la Crónica de Castilla (c. 1300), la Traducción gallega (c. 1312)?, la Crónica de 1344 y la Crónica de veinte reyes.
La edición de Menéndez Pidal de 1906, que tituló Primera Crónica General, es en realidad la fusión de dos manuscritos, de los cuales solo uno y la primera parte del otro, corresponden a la labor de Alfonso X. El resto de los materiales del segundo manuscrito que Menéndez Pidal creyó original del escritorio alfonsí, es en realidad un conjunto de refundiciones y continuaciones elaboradas desde los reinados de Sancho IV (1284-1295) hasta Alfonso XI en la primera mitad del siglo XIV,
Crónica de 1344
La Crónica general de España de 1344 (o Crónica Geral de Espanha de 1344) es una crónica histórica compilada por Pedro Afonso, conde de Barcelos e hijo natural del rey Dionisio I de Portugal. La crónica fue escrita en 1344 y modificada alrededor de 1400. El texto original de 1344 en portugués se perdió, pero el texto refundido de 1400 y las traducciones al español (castellano) de las dos versiones aún existen.
Anales y latercula
Anales Castellanos Primeros
También llamados Annales Castellani Antiquiores. Abarcan la historia entre el 618 y el 939, y que pudieron ser redactados hacia el 940. Atendiendo a la historia del reino astur-leonés, tienen un interés especial en la historia de Castilla.
Hemos utilizados la versión más actual publicada en: José Carlos Martín publicada en Los Annales Castellani Antiquiores y Annales Castellani Recientores: edición y traducción anotada, Territorio, sociedad y poder, nº 4, 2009, pp. 203-226. Se pueden también consultar en esta web: Anales Castellanos Primeros.
Anales Castellanos Segundos
Llamados Annales Castellani Recientores o Anales Complutenses por haber sido encontrados en el archivo de la Universidad de Alcalá de Henares. Abarcan desde el nacimiento de Cristo hasta el 1110.
Hemos utilizados la versión más actual publicada en: José Carlos Martín publicada en Los Annales Castellani Antiquiores y Annales Castellani Recientores: edición y traducción anotada, Territorio, sociedad y poder, nº 4, 2009, pp. 203-226. Se pueden también consultar en esta web: Anales Castellanos Segundos.
Anales Compostelanos
También llamados Anales Castellanos Terceros. Se encontraron en uno de los Tumbos de la iglesia de Santiago de Compostela. Contienen efemérides datadas referentes a la historia condal castellana.
Edición utilizada: José María Fernández Catón, El llamado Tumbo Colorado y otros códices de la iglesia compostelana. Ensayo de Reconstrucción. Publicado en Archivos Leoneses: revista de estudios y documentación de los Reinos Hispano-Occidentales, ISSN 0004-0630, Nº. 87-88, 1990, págs. 7-292.
Se pueden consultar en esta web: Anales Compostelanos.
Chronicon Laurbanense o Anales de Lorvão
Breve crónica procedente del monasterio portugués de San Mamede de Lorvão, redactada en el siglo XII, después del año 1118, y que ha llegado a nuestros días en el códice diplomático conocido como Livro dos testamentos de Lorvão (Liber testamentorum coenobii laurbanensis). Escrito en latín, se compone de dos partes bien diferenciadas, escritas por diferentes manos en letra visigótica. La primera contiene una nómina de abades; la segunda un nómina de reyes y seis efemérides. Estos tres reyes pueden ser aquellos que tuvieron jurisdicción propia en Galicia y Portugal en algunos períodos del reino de León: Ramiro II (926-931), Sancho Ordóñez (926-929) y Bermudo II (981-985).
Se pueden consultar esta web: Chronicon Laurbanense.
Chronicum Lusitanum
El Chronicon Lusitanum o Lusitano (también llamado Chronica Lusitana o Chronica/Chronicon Gothorum) es una crónica histórica enfocada en en los comienzos de la historia de Portugal, desde las primeras migraciones visigodas dentro del Imperio Romano (que las data en el 311) hasta el fin del reinado de Alfonso Enríquez, primer rey de Portugal (1139-1185).
La entradas de la crónica, ordenadas según la era hispánica, van siendo más extensas a medida que corre el tiempo.
El nombre de Chronicon Lusitanum fue otorgado por Enrique Flórez, quien lo editó en su España Sagrada XIV: 415-32, rechazando el nombre original de Gothorum Chronica.
Se puede consultar en esta web las entradas hasta fines del siglo XI: Chronicum Lusitanum.
Chronicon Burgense
Su nombre deriva de haber sido encontrado en un folio manuscrito, un obituario o calendario del siglo XIII, en el archivo de la catedral de Burgos. Parecen escritos en dicha ciudad y contienen noticias del reino de Castilla y también del reino de Navarra. Abarca desde el nacimiento de Cristo hasta la batalla de las Navas de Tolosa (1212).
Ediciones: Francisco de Berganza, Antigüedades de España, II (Madrid: 1721), 560–62; Enrique Flórez, España Sagrada, XXIII (Madrid: 1767), 307–10; y Manuel Martínez Añíbarro y Rives, Intento de un diccionario biográfico y bibliográfico de autores de la provincia de Burgos (Madrid: 1889), 49–50.
Cronicón romance de Cardeña
También llamado Chronicon de Cardeña II. Probablemente redactado en el monasterio de San Pedro de Cardeña. Es un laterculum de los reyes godos, astures, leoneses y castellanos hasta la muerte de Alfonso X en 1284. La mención del rey es ampliada con alguna noticia a partir del reinado de Mauregato. Publicado por Enrique Flórez, España Sagrada, XXIII, Madrid, 1767, pp. 376-380.
Memorias antiguas o domésticas de Cardeña
También llamado Chronicon de Cardeña I. Anales en romance redactados en Cardeña en el año 1327. Publicados por primera vez por Berganza, fueron reeditados por Enrique Flórez, España Sagrada, XXIII, Madrid, 1767, pp. 370-376.
Alcanza hasta 1327.
Anales Toledanos I, II y III
Son realmente tres anales. El primero abarca hasta 129; el segundo hasta el 1250 y el tercero llega hasta 1303. Los Anales Toledanos I tuvieron como fuente los Anales Castellanos Segundos.
Edición utilizada: Julio Porres Martín-Cleto: Los Anales Toledanos I y II, Toledo, 1993.
Chronicon perbreve Compostellanum
Noticias sobre los reinados de Alfonso V, Bermudo III y Fernando I. Ed. A. López Ferreiro, Historia de la Santa A. M. Iglesia de Santiago de Compostela, II, Santiago, 1899, p. 225.
Laterculum regum ovetensium
La obra más antigua de la historiografía astur. Se ha conservado formando parte de varios Anales como el Chronicon Compostellanum, el Chronicon Iriense y los Anales Portugalenses veteres. Elenco de los reyes astures desde Pelayo hasta Alfonso II redactado después del 791.
Ed. David, P. (1947): “Annales Portugalenses Veteres”, en Études historiques sur la Galice et le Portugal du vie au XIIe siécle. Lisboa, L’Institut Français au Portugal, pp. 291-310.
Laterculum legionense
Relación de reyes astures y leoneses hasta Ordoño III inclusive (954). Ha llegado en el códice del Fuero juzgo de San Isidoro de León que se encuentra en la Biblioteca Nacional de Madrid.
Edición utilizada en este sitio web: Juan Gil Fernández, José L. Moralejo y Juan I. Ruiz de la Peña: Crónicas asturianas, Oviedo, 1985, p. 100.
Nomina regum catolicorum legionensium
Relación de reyes asturianos y leoneses hasta Ramiro II inclusive. Se ha conservado en los códices rotense, albeldense y el emilianense.
Edición utilizada en este sitio web: Juan Gil Fernández, José L. Moralejo y Juan I. Ruiz de la Peña: Crónicas asturianas, Oviedo, 1985, p. 172.
Chronicon Compostellanum
Relación de reyes asturianos y leoneses hasta Fernando I. Conservado en los mismos códices que la Historia Compostelana.
Última edición en Emma Falque Rey, Chronicum Compostellanum, en Habis 14 (1983), 73-83.
Encontrados en en el códice Rotense, es la guía más fiable para la historia de los oscuros orígenes del reino de Navarra. Parece ser una recopilación del siglo XI. Incluye textos sobre los reyes de Pamplona, los condes de Aragón, de Pallars, de Gascuña y de Tolosa y de los reyes francos; episcopologios u obituarios de los obispos de Pamplona; la Epístola de Honorio a la milicia de Pamplona; una alabanza a la ciudad de Pamplona (De laude Pampilone); una canción epitalámica con música acerca de la reina Leodegundia Ordóñez, supuesta hija de Ordoño de León, a la que se le supondría casada con un rey pamplonés, quizá García Íñiguez, tras el fallecimiento de su primera mujer Urraca.
Se piueden consultar en: https://www.condadodecastilla.es/cultura-sociedad/fuentes-historicas/genealogias-del-codice-de-roda/