ʿAbd Allāh, tío de al-Ḥakam regresa de Aquisgrán y conquista Huesca. Bahlul ben Marzuq toma poco después la ciudad. ʿAbd Allāh se dirige a Valencia y negocia la paz con su sobrino a cambio de una pensión y cierto control sobre la ciudad.
Luis el Piadoso, al frente de tropas aquitanas y provenzales conquistan Barcelona tras la rendición de su gobernador Sadun al-Ruayni. Nombramiento del conde godo Bera como primer conde de Barcelona, que logra rechazar los intentos de reconquista del príncipe Ubayd Allāh.
al-Ḥakam I ordena la sumisión de Mérida, donde Aṣbag ben Wansus se rebela al frente de bereberes, muladíes y mozárabes. Ejecución de 72 notables cordobeses por un intento de golpe de estado
Tras la muerte del conde franco Aureolo, Aragón y Sobrarbe son ocupadas por el gobernador árabe de Zaragoza, Amrús. Los francos sitian, sin éxito, con máquinas de asedio de Tortosa
Rebelión del arrabal de Saqunda. Represión brutal: trescientos nobles crucificados y el arrabal es arrasado. Último brote de la rebelión muladí de Toledo
Dos ejércitos cordobeses atacan Álava y Castilla respectivamente.
826
Luis el Piadoso envía cartas a los cristianos de Mérida y Zaragoza instándoles a resistir y ofreciendo colaboración. Sublevación de la cora de Takoronna
Aceifa contra Galicia.
Rebelión del noble hispano-godo Aizón contra las autoridades francas de Barcelona
Razzia cordobesa sobre los valles de Mena, Losa y Sotoscueva.
Nuevo fracaso en marzo en la toma de Mérida, en esta ocasión con el propio ʿAbd al-Raḥmān al frente. Sublevación de Beja. Violenta insurrección de Toledo liderada por el muladí Hashim Se ordena construir la mezquita mayor de Sevilla
Sublevación de Huesca. El general Hashim ben ʿAbd al-ʿAzīz marcha a sofocar la rebelión de Ibn Marwān, al que se le había unido el muladí Sa’dun de Monsalud. Ibn Marwān se refugia en el castillo de Carcastillo y pide ayuda a Alfonso III Los rebeldes, con ayuda asturiana, derrotan al ejército emiral. Su general es enviado preso a Oviedo.>
El ejército emiral derrota al caudillo Daysam ben Ishaq, que dominaba la región de Murcia y Lorca. Aun así mantuvo su autonomía hasta el 906. Nueva campaña contra ʿUmar ben Hafsun